Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Carrera presidencial: ME-O se reunió con la Sofofa e insistió en la identificación de sectores estratégicos

Durante el encuentro, el candidato presidencial planteó la creación de polos estratégicos en Antofagasta, Guayacán y el Biobío.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 28 de octubre de 2025 - 17:46

Marco Enríquez-Ominami se reunió con la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y recibió oficialmente el documento “Convergencias para Chile”, una propuesta elaborada por el gremio que busca identificar los principales acuerdos transversales del país en materia económica y productiva.

El encuentro se realizó en el comando del candidato, y contó con la participación de la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, junto a miembros del comité ejecutivo del gremio.

La dirigenta explicó que el documento es fruto de un trabajo conjunto entre distintos centros de pensamiento y la academia, con el propósito de establecer puntos de encuentro que permitan reimpulsar el crecimiento nacional.

Navarro señaló que existe una necesidad imperante de recuperar el dinamismo económico que Chile tuvo hace una década. A su juicio, el crecimiento es una preocupación ciudadana central, pues representa empleo, calidad de vida y oportunidades.

Asimismo, mencionó que el trabajo de la Sofofa busca precisamente generar esos espacios de convergencia, donde el crecimiento y la estabilidad sean los ejes de un desarrollo sostenible.

Por su parte, Enríquez-Ominami destacó la coincidencia de conceptos entre el documento presentado y las propuestas de su programa de gobierno y explicó que comparte plenamente la prioridad de impulsar el crecimiento y el empleo, aunque subrayó la necesidad de avanzar hacia lo que denominó una “reneutralización selectiva” de la economía.

El candidato refirió a la identificación de sectores estratégicos, como el hidrógeno verde y el acero verde, para crear polos industriales en Antofagasta, Guayacán y Biobío.

Y detalló que su plan contempla la creación de 1,3 millones de empleos y un aumento de la inversión hasta alcanzar entre 24 y 25 puntos del PIB, con la meta de lograr un crecimiento económico de entre 3% y 4% hacia 2027. A su juicio, el empleo no solo impulsa la economía, sino que también contribuye a la seguridad y a la cohesión social.

ME-O destacó además el valor del trabajo realizado por la Sofofa al sintetizar iniciativas académicas y políticas provenientes de distintos sectores.

El candidato consideró que ese esfuerzo refleja una voluntad real de colaboración para superar lo que definió como un modelo económico agotado, y agradeció la apertura del gremio a un diálogo amplio sobre el futuro del país.

Te puede interesar