Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Chile se ubica entre los países que tiene más conexión con la naturaleza en el mundo

Según Miles Richardson, investigador de la Universidad de Derby y coautor del informe, este vínculo con la naturaleza aumenta el bienestar y promueve comportamientos sostenibles.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 6 de noviembre de 2025 - 12:02

  • https://www.villapeulla.com/

Chile se posiciona entre los países donde existe más conexión con la naturaleza en el mundo. Un reciente estudio internacional publicado en la revista Ambio, basado en datos de 2024 del Journal of Environmental Psychology, dejó en el sexto lugar al país, siendo Nepal el que lidera este ranking global.

En seguno lugar se ubica Irán, luego Sudáfrica, Bangladesh y Nigeria como los países más conectados con la naturaleza, impulsados ​​por sus sólidos valores culturales, espirituales y ambientales que fomentan un profundo vínculo con el mundo natural.

Les siguen Chile, Croacia, Ghana, Bulgaria y Túnez, donde existe una reverencia cultural similar por la naturaleza y un profundo respeto por el medio ambiente, lo que contribuyó a que obtengan las más altas posiciones.

Foto: @Pacitalecaros

El concepto de “conectividad con la naturaleza” hace referencia al lazo psicológico que une a las personas con otras especies y con el medio ambiente.

El estudio liderado por Miles Richardson analizó respuestas de 57.000 personas para estimar la “conexión con la naturaleza”, un indicador psicológico que refleja cuánto nos sentimos parte del mundo vivo. La investigación —que evaluó a más de 57.000 personas en 61 países— analizó también factores sociales, económicos y culturales

Según Miles Richardson, investigador de la Universidad de Derby y coautor del informe, este vínculo con la naturaleza aumenta el bienestar y promueve comportamientos sostenibles. Sin embargo, el estudio subraya que la afiliación a organizaciones ambientalistas no necesariamente se traduce en una mayor cercanía emocional, mientras que la urbanización, el nivel de ingresos y el uso intensivo de internet tienden a debilitar esa relación.

Por otro lado, los bajos niveles de conexión con la naturaleza se han identificado como una de las tres principales causas subyacentes de la pérdida de biodiversidad, junto con la desigualdad y la priorización de las ganancias individuales y materiales.

Te puede interesar