China inauguró recientemente un laboratorio dedicado a la investigación de la interacción entre el cerebro humano y las máquinas, y cuyas investigaciones "abarcarán todos los campos y todas las escalas, desde lo microscópico hasta lo macroscópico".
Según el medio especializado Science and Technology Daily, las instalaciones, situadas en la ciudad de Tianjin (noreste), tienen el objetivo de establecer un canal de conexión entre el cerebro humano y las computadoras u otros dispositivos electrónicos que no dependa de la información cerebral convencional.
Está previsto que el laboratorio se convierta en "una importante fuente de innovación independiente" en el campo de la interacción entre los humanos y las computadoras.
Se espera que los avances en este sector desempeñen un papel decisivo en el campo médico para la rehabilitación de pacientes incapacitados y en la asistencia a discapacitados, permitiendo a algunos pacientes recuperar el control autónomo de sus cerebros.
Te puede interesar

El origen de las galaxias: Académica Usach lidera proyecto científico que...
Martes 15 de julio de 2025

Pago con reconocimiento facial: La nueva tecnología que revolucionará el...
Lunes 7 de julio de 2025

Proyecto de la NASA monitoreará la calidad del aire en el Región del Maule
Lunes 23 de junio de 2025