
La investigación a cargo de un equipo de la Usach, identifica mecanismos de defensa y reparación de tejidos branquiales.
18/08/2025
José Zagal, académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, obtuvo uno de los premios internacionales más importantes en materia energética. Su trabajo refuerza la posición de la casa de estudios como uno de los referentes en investigación científica con impacto global.
Sábado 16 de agosto de 2025
Gran parte de los alimentos que se comercializan en Chile se venden envasados en diferentes materiales y son dispuestos en equipos, recipientes y utensilios plásticos que pueden transferir sustancias riesgosas para la salud.
Viernes 8 de agosto de 2025
Desde el Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad Tecnológica de la Usach indicaron que el objetivo no es reemplazar una historia por otra, sino enriquecer la comprensión del pasado y del presente con todas las voces que han contribuido a forjar la disciplina.
Jueves 31 de julio de 2025
El Dr. Alexandre Carbonnel, investigador del laboratorio LEMAA de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Usach, lidera esta iniciativa que busca generar productos para la comunidad, a partir de desechos plásticos.
Martes 29 de julio de 2025
Carla Toledo, académica e investigadora de la Facultad de Química y Biología de la Usach, lidera un proyecto Fondecyt Regular que busca crear metodologías analíticas sustentables para detectar contaminantes en aguas naturales.
Jueves 10 de julio de 2025
Simposio que reunió al sector productivo, la academia y el Estado abordó la escasez hídrica que incrementa los riesgos de contaminación microbiológica y sustancias nocivas en fuentes de riego, impactando la inocuidad de los alimentos y la salud pública.
Jueves 3 de julio de 2025
Desde Usach lideran un proyecto busca entender cómo las condiciones ambientales, particularmente la estacionalidad y la salinidad oceánica afectan la salud mucosal del salmón del Atlántico y su vulnerabilidad frente al Caligus rogercresseyi, el principal problema sanitario y económico de la salmonicultura chilena.
Miércoles 2 de julio de 2025
“La validación de esta tecnología a escala real nos permite ponerla a disposición de la industria para su uso inmediato, garantizando la economía circular en todo el proceso”, señaló la directora del proyecto Corfo Retos, María José Galotto.
Lunes 30 de junio de 2025
El programa, a cargo de Enel, busca reducir la contaminación atmosférica en la región, promoviendo el uso de un sistema de calefacción más limpio y eficiente.
Viernes 27 de junio de 2025
Un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería de la Usach desarrolló un método que mejora significativamente la eficiencia en la obtención de concentrados de cobre, optimizando el uso de agua y reduciendo el impacto ambiental.
Lunes 23 de junio de 2025
Erick Saavedra, académico e investigador del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles de la Usach, busca establecer las bases científicas para la construcción en altura con madera masiva en contextos sísmicos.
Martes 17 de junio de 2025
Enormes cantidades de Dióxido de Carbono, (CO2) que anteriormente estaban almacenados en las profundidades del océano, afloraron en el océano austral y se liberaron a la atmósfera. Esta fue una de las principales causas del calentamiento global, explicó el profesor del Departamento de Ingeniería Geoespacial y Ambiental de la Usach, Dr. Cyrus Karas sobre su investigación.
Jueves 12 de junio de 2025