Codelco sigue registrando cifras negativas en su desempeño de este año, según los estados financieros del tercer trimestre presentados por la estatal a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Para empezar, los excedentes entregados al fisco por Codelco fueron de US$ 917 millones entre enero y septiembre de 2023 contra los US$2.606 millones del mismo período del año pasado, esto es, un 65% menos.
Además, el Ebitda (utilidades antes de impuestos, intereses y depreciación) de la cuprífera estatal alcanzó a US$3.237 millones contra los US$4.697 millones del periodo anterior, una caída del 31%.
El desempeño de este año, según la empresa, estuvo afectado principalmente por una menor venta de cobre debido a la baja en la producción, mayores costos operacionales y gastos no operacionales.
La producción de estos primeros nueve meses alcanzó las 966 mil toneladas de cobre, con una caída de 9% (equivalentes a 96 mil toneladas menos) respecto a igual período del año pasado, debido al retraso en los proyectos estructurales y dificultades operacionales que están en vías de solución. La producción total, sumadas las coligadas El Abra y Anglo American Sur, alcanzó a 1 millón 39 mil toneladas.
Esta menor producción se debió, principalmente, a la caída en el tratamiento de minerales en El Teniente asociado a las intensas lluvias del primer semestre y el evento sísmico ocurrido en la mina subterránea en julio.
A ello se suman las caídas en recuperación y leyes en Ministro Hales, debido a una mayor alimentación desde el stock; el menor tratamiento de mineral de Andina, por las detenciones y mantenciones correctivas de la planta concentradora, y la baja en Chuquicamata, por la reducción en la línea de sulfuros debido al agotamiento de mineral de la mina rajo.
En todo caso, si bien la producción enero-septiembre está por debajo de los tres primeros trimestres del año anterior, analizando únicamente el último trimestre se vislumbran algunas mejoras: la producción de cobre llegó a 333 mil toneladas entre julio y septiembre, una cifra 2,1% superior a la del mismo período de 2022.
Te puede interesar

De reales a pesos: La histórica evolución de las monedas y los billetes en Chile
Viernes 27 de junio de 2025

Chile lanzó bonos por 1.300 millones de euros con alta demanda de inversionistas
Miércoles 25 de junio de 2025

Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16...
Jueves 12 de junio de 2025