Durante este viernes, la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional aprobó, en particular, los artículos sobre sistema de pensiones y seguridad social que apuntan a garantizar que todas las personas puedan acceder a esta última bajo los principios de la “universalidad, la solidaridad y la unidad”.
El texto indica que la seguridad social debe ser financiada por los trabajadores y empleadores a través de cotizaciones obligatorias y rentas generales de la nación. Además, los recursos no podrán ser destinados a fines distintos que el pago de los beneficios que establezca el sistema.
Además, el articulado indica que la ley establecerá un sistema de seguridad social público. Esto significa que no se definirá en e texto constitucional sino que su implementación quedará en manos de la ley.
A su vez, se garantizará un sistema de pensiones que establezca “prestaciones definidas, oportunas y suficientes, que den certeza respecto del monto recibido”. En este sentido, el sistema asegurará la cobertura de prestaciones de las personas que realicen trabajos domésticos y de cuidados.
Por otra parte, la Comisión de Derechos Fundamentales votó el artículos referidos al Derecho a la salud, aprobando, en particular, la creación de un Sistema Nacional de Salud de carácter universal, público e integrado.
Ahora, todo lo visado en particular debe ser votados en el pleno de la Convención. De aprobarse, todos estos artículos serán incluidos en el borrador de la nueva Constitución.
Te puede interesar

Encuesta Cadem: Jara sigue liderando y se distancia de José Antonio Kast
Lunes 13 de octubre de 2025

¿Qué dicen las y los presidenciales sobre Salud? Ocho miradas a un tema que...
Viernes 10 de octubre de 2025

Cámara despachó proyecto que reconoce calificación jurídica de “persona ausente...
Martes 7 de octubre de 2025