La Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, decidió aprobar por unanimidad el proyecto que busca establecer el 16 de noviembre como el Día Nacional de la Diversidad.
El dirigente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, valoró la iniciativa y detalló que el 16 de noviembre "es una fecha que en 1996 Naciones Unidas recomendó a todos los Estados miembros conmemorar en homenaje a los sectores históricamente discriminados o desaventajados".
“Estamos felices de que estemos a pasos de contar con un día que celebre a todas las diversidades”, añadió.
Asimismo, Jiménez manifestó que la fecha es especial, pues no es de un solo sector social, sino "para todas las personas, en especial para quienes son discriminadas en razón de su raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o creencia, el sexo, la orientación sexual, la identidad de género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia personal y la enfermedad o discapacidad, entre otros".
El dirigente externó que desde el año 2002 que el Movilh conmemora la fecha y "en todas las ocasiones pedimos al Estado que escuchara el llamado de Naciones Unidas y también celebrará la fecha. En algunas ocasiones hubo éxito y en otras no. Ahora, por fin estamos a pasos de que este sea un día oficial para Chile".
Con el visto bueno en la comisión del Senado, y tras ser aprobado en la Cámara de Diputados y Diputadas, la medida pasará a la Sala del Senado, donde de ser aprobado por la mayoría de los parlamentarios, podrá convertirse en ley.
Leer también

Incendios forestales: Alerta roja en Limache, Villa Alemana, Valparaíso y Santo...
Sábado 9 de diciembre de 2023

Mujeres por el A Favor aseguran que “la ley de aborto no se tocará”
Sábado 9 de diciembre de 2023

Peregrinos y comercio informal dejaron 30 toneladas de basura en Lo Vásquez
Sábado 9 de diciembre de 2023