El dólar cerró una semana marcada por fuerte volatilidad debido a la guerra comercial impulsada por Donald Trump, registrando su mayor caída diaria en más de un año, con un descenso de $16,8.
La recuperación del cobre y el debilitamiento global del dólar llevaron la divisa a $973, alejándose del nivel de $1.000 alcanzado a mitad de semana.
Según consigna Emol, el rebote del metal y datos inflacionarios por debajo de las expectativas en EE.UU. influyeron en la caída de la divisa. Además, la incertidumbre comercial entre China y EE.UU., junto a un cambio estructural en la gestión de capitales, aumenta la volatilidad. Mientras el cobre trae alivio técnico para Chile, persisten tensiones geopolíticas y económicas que podrían afectar los mercados.
Los analistas destacan que más de $9.600 millones se han retirado de fondos de bonos de alto rendimiento, lo que refleja una transición hacia activos más seguros. Este flujo de capital pone en evidencia los cambios estratégicos en el orden financiero global, presionando aún más a la moneda norteamericana.
A pesar de esta situación, hay expectativas de que el dólar pueda estabilizarse si mejoran las perspectivas económicas globales y las condiciones de mercado se vuelven menos restrictivas. Esto podría permitir que el tipo de cambio en Chile descienda hacia los $950 o incluso menos, otorgando mayor competitividad al país.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Canasta básica tendrá en marzo su mayor alza mensual desde octubre de 2024
Jueves 10 de abril de 2025