Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Navidad a la chilena: 88% hará regalos navideños y gasto promedio Bordea los $124 mil

Las categorías tradicionales, como vestuario, belleza, juguetes y accesorios, siguen dominando la canasta navideña, mientras que los bienes de mayor valor, como tecnología y electro hogar, muestran baja penetración y fuerte segmentación por nivel socioeconómico.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 27 de noviembre de 2025 - 12:20

La Navidad sigue siendo el evento comercial más relevante del año para el retail chileno, ya que concentra entre el 11% y 12% de las ventas anuales y registra un nivel de ventas alrededor de 35% superior al promedio mensual.

Por lo mismo, la Cámara Nacional de Comercio publicó los resultados de la Encuesta de Navidad CNC 2025, aplicada a 682 personas en Santiago y regiones.

Según la encuesta, la disposición a comprar se mantiene alta (88% declara que hará compras), pero con una marcada racionalización en volúmenes y montos.

En ese sentido, un 38% comprará menos que en 2024, y un 36% reducirá su gasto, influido principalmente por la inflación, el desempleo y el deterioro de la economía familiar.

Aun así, el presupuesto promedio alcanza $124.000, similar al año pasado, con una media de 7 regalos por persona y un gasto por regalo que bordea los $17.746.

Las categorías tradicionales, vestuario, belleza, juguetes y accesorios, siguen dominando la canasta navideña, mientras que los bienes de mayor valor, como tecnología y electro hogar, muestran baja penetración y fuerte segmentación por nivel socioeconómico.

También destaca que la mayoría de las personas declara que el cierre del comercio el domingo de elecciones, anterior a Navidad, les afectaría de manera importante, un 34% se considera muy afectado y un 41% algo afectado, sumando un 75% que ve impacto real en sus compras navideñas. Solo un 6% afirma que no le afectaría en absoluto.

La seguridad sigue influyendo de manera relevante en el comportamiento de compra, un 52% de las personas declara haber modificado sus hábitos producto de la delincuencia, ya sea dejando de ir a ciertos barrios (23%) o evitando comprar en determinados horarios (29%).

Te puede interesar