Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Conac implementó nuevas atenciones y tecnología en la detección y diagnóstico en Cáncer de Mama

Actualmente, el organismo ofrece la realización de mamografías digitales, tomosinteis, marcaciones tumorales, mamografía de Contraste, ecografía Mamaria y biopsia core entre otros servicios.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Miércoles 1 de octubre de 2025 - 16:41

La Corporación Nacional del Cáncer comenzó su campaña anual de prevención del Cáncer de Mama, en medio de una urgencia sanitaria donde esa enfermedad sigue siendo la primera causa de muerte en el país. Frente a este escenario, la institución amplió sus atenciones y suma  nueva tecnología, buscando acortar las listas de espera diagnóstica y de tratamiento.

Según el informe GES 2024 del ministerio de Salud, (MINSAL), el cáncer de mama es una de las patologías con mayor retraso en el cumplimiento de los plazos de diagnóstico y tratamiento. En 2023–2024, más de 7.000 mujeres con sospecha o confirmación de cáncer de mama presentaron retrasos en alguna etapa de su atención (principalmente en inicio de tratamiento).

Sobre esta realidad, la presidenta de la institución, Catalina Agosin, señaló: “este gran esfuerzo busca ampliar las capacidades tecnológicas para el diagnóstico temprano de cáncer de mama, que además, incluye tomosíntesis, biopsia, estudio hormonal y marcaciones tumorales”. 

La Superintendencia de Salud con datos del 2023, indica que los plazos GES (máximo 45 días desde la sospecha hasta confirmación diagnóstica y tratamiento) no se cumplen en un alto porcentaje donde en alrededor del 30–40% de los casos superaron los tiempos legales de atención.

Otras  cifras generales de listas de espera oncológicas del Minsal en el período 2022–2023, hablan de que más de 15.000 garantías están retrasadas en cáncer (mama, cérvico-uterino, gástrico, próstata, entre otros), siendo el de mama el segundo con más retrasos después del gástrico. 

Con esto, muchas pacientes no inician su tratamiento dentro de los plazos establecidos por ley y deben enfrentar a diario la lentitud del sistema desde la detección, exámenes y el tratamiento. Asimismo, hay una notoria falta de especialistas oncólogos para atender la demanda

En Conac es posible realizarse todos los exámenes preventivos y de control en el Servicio de Imágenes para mamografía digital, tomosinteis, marcaciones tumorales, mamografía de contraste, ecografía mamaria; biopsia Core. También hay disponibilidad de ecotomografía abdominal, tiroides, testicular, renal y pélvica; densitometría mineral ósea (DMO). Las reservas de horas se pueden realizar en el 562 2347 4000 o en conac.cl 

QUIENES DEBEN REALIZARSE EXÁMENES PREVENTIVOS Y DE DETECCIÓN.

La Conac hizo un llamado urgente a que las mujeres desde los 40 años de edad establezcan un programa sistemático de chequeo, que incluya un examen clínico especializado de mamografías y ecotomografías mamarias, junto a la auto palpación entre los controles.   En Chile cada año se diagnostican más de 4.200 nuevos casos  y mueren aproximadamente 1.500 mujeres (15,5 x 100.000), según el estudio del Ministerio de Salud.

Desde los 40 años el riesgo de padecer cáncer de mama aumenta. No obstante, las mujeres que tienen antecedentes en su familia, deben realizarse mamografías de control desde los 30 años.  

Los factores de riesgo más significativos son la edad y los antecedentes familiares de cáncer de mama y ovario, especialmente la presencia de mutaciones genéticas BRCA 1 y BRCA2, entre otros. 

El riesgo aumenta con la edad y en Chile 7 de cada 10 mujeres diagnosticadas son mayores de 50 años, y la gran mayoría no presenta antecedentes familiares. Para la detección temprana, una mamografía de buena calidad es el examen que permite la pesquisa precoz, siendo recomendable para todas las mujeres a partir de los 40 años, anualmente. 

 

Te puede interesar