Un informe del Mineduc detalló que en 2022, el 46,84% (7.552) de las denuncias que ingresaron a la Superintendencia de Educación a nivel nacional (16.123), entre el 1 de enero al 31 de diciembre, estuvieron relacionadas con maltrato a párvulos y/o estudiantes.
De ellas, la mayoría se concentró en el maltrato físico y/o psicológico entre los mismos estudiantes (5.278), cifra que aumentó un 51,6%, respecto al promedio del mismo período 2018-2019 (3.480,5).
En conversación con Radio Bío-Bío, el recientemente asumido superintendente de Educación, Mauricio Farías, reconoció que este explosivo aumento es preocupante luego del regreso obligado a las aulas en medio de la pandemia.
Farías señaló que su presencia en regiones está relacionada con la búsqueda de elementos que impidan reiterar los preocupantes números al respecto.
"Hay claramente un aumento en los primeros meses, pero las cifras se mantuvieron altas durante todo el año. Al principio fue un poco más intenso, un fenómeno importante, por eso mismo estamos haciendo estas visitas para preparar un buen ingreso durante el 2023", comentó la autoridad.
Relacionado al tema, el Plan de Reactivación Educativa Integral será uno de los elementos que el Ministerio de Educación potenciará durante este año, dado que considera como centrales los temas de convivencia y salud mental.
Te puede interesar
Medicina con identidad regional: La apuesta de la Universidad de Los Lagos para...
Miércoles 12 de noviembre de 2025
Admisión Usach 2026: El cupo que otorga la Usach para aquellos que tengan buen...
Martes 11 de noviembre de 2025
Salud mental de las y los profesores: 60% sufre desgaste emocional que afecta la...
Miércoles 5 de noviembre de 2025
