Un informe de la Superintendencia de Salud confirmó que las isapres perdieron durante el año 2022 un total de 173 mil beneficiarios, entre cotizantes y sus cargas, lo que representa la mayor fuga desde el año 2000.
De acuerdo a lo publicado por La Tercera, el masivo número de términos de contratos se explica por el aumento del precio GES, el alza en los valores de los planes, la inflación y, en general, por la situación económica del país y el deterioro del mercado laboral.
Según el matutino, las mayores fugas se registraron en las isapres Cruz Blanca (66.511 beneficiarios), Consalud (53.810) y Banmédica (43.813).
Solo en octubre de 2022, cuando entró en vigor el nuevo precio GES que por primera vez superó 1 UF promedio y que en algunas compañías significó un aumento de más de 100%, casi 53 mil afiliados pidieron su salida del sistema, renuncias que se hicieron efectivas en diciembre.
Te puede interesar

Nobel de Economía distinguió a expertos en destrucción creativa y crecimiento...
Lunes 13 de octubre de 2025

Según la OCDE: Chile está entre países más golpeados por la inflación...
Martes 7 de octubre de 2025

Educación financiera: La clave para no endeudarse de más al pedir un crédito de...
Lunes 6 de octubre de 2025