Tras más de cinco horas de discusión, los bloques de Unidad para Chile, Chile Vamos y republicanos, lograron una votación de consenso en varios puntos respecto a consensuar algunas indicaciones. Logrando terminar la jornada de forma satisfactoria.
El retiro de varias indicaciones por parte de la derecha y el apoyo, aunque no la firma, de tres unidades de propósito por parte del oficialismo, generaron un ambiente que permitió avanzar, como lo destacó el presidente de la Comisión, Edmundo Eluchans (UDI).
Los mecanismos de participación, que constituyen toda una novedad en la propuesta constitucional, destacan el apoyo por unanimidad al artículo 46 que indica: "la ley institucional del Congreso Nacional establecerá mecanismos de participación ciudadana en el proceso de formación de la ley, habilitando un repositorio que reúna la información generada en virtud de estos, para orientar el debate parlamentario”.
Junto con la aprobación del artículo 50, el cual señala que “la ley establecerá foros de deliberación ciudadana que colaborarán en la resolución de una materia específica de debate público, sea esta de alcance nacional, regional o comunal, previamente definida por la autoridad que corresponda en cada caso". Agregándose que "los foros de deliberación serán de carácter consultivo y tendrán el deber de deliberar y efectuar recomendaciones sobre los asuntos que expresamente se sometan a su conocimiento en conformidad a la ley (…)".
Te puede interesar

Jeannette Jara anunció plan “Chile Siembra Futuro” para potenciar el agro
Jueves 28 de agosto de 2025

“Si me piteo a Piñera…”: Seremi de Energía de Aysén renunció por polémicos...
Miércoles 27 de agosto de 2025

Jeannette Jara llama a concentrarse en la campaña y toma distancia de dichos de...
Martes 26 de agosto de 2025