Tras una solicitud de parlamentarios de las comisiones de Hacienda de la Cámara y el Senado, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) envió al Congreso un informe en el que aconseja recurrir a formas de financiamiento diferentes a las que propuso el Gobierno en su proyecto de Pensión Garantizada Universal (PGU).
Recordemos que el Ejecutivo presentó una iniciativa que incluye la modificación de exenciones tributarias – las que ya fueron incorporadas en la Ley de Presupuesto 2022 – y la disminución del aporte obligatorio al Fondo de Reserva de Pensiones (FRP).
Para el CFA, “lo prudente es asegurar ingresos permanentes por un valor al menos equivalente a 0,95% del PIB anual en régimen para financiar de manera sostenible la PGU".
En lo referente a la provisión de los mayores gastos previsionales incluidos en la Ley de Presupuesto para este año, el organismo señaló que su uso para la PGU no implicaba un deterioro para el balance estructural -al menos en consideración a lo proyectado al 2026 – por lo que no “afectaría la deuda bruta del Gobierno”.
No obstante a lo anterior, la CFA señaló “una serie de precauciones y limitaciones respecto de esta fuente de financiamiento” y sostuvo que un análisis de sostenibilidad de largo aliento no debiese basarse en una “programación de mediano plazo, menos aún en un contexto de déficit estructural”.
Te puede interesar

Desempleo se mantuvo en 8,7% a nivel nacional en el trimestre mayo–julio de 2025
Viernes 29 de agosto de 2025

Estudio revela que 41% de los trabajadores destinará el aguinaldo de Fiestas...
Lunes 25 de agosto de 2025

Números al alza: Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia durante...
Viernes 22 de agosto de 2025