Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Corte Suprema aprueba la extradición desde Israel a exjueza procesada por robo de niños en dictadura

Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez (Ivonne Bronfman) está procesada en Chile como autora de los delitos de asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 29 de julio de 2025 - 10:06

La Corte Suprema declaró procedente solicitar a Israel la extradición de la ex jueza Ivonne de las Mercedes Gutiérrez Pavez (Ivonne Bronfman), procesada en Chile como autora de los delitos de asociación ilícita, sustracción de menores y prevaricación dolosa.

De esta manera, la Segunda Sala del máximo Tribunal estableció que se cumplen los requisitos para solicitar la extradición de Gutiérrez, estipulados en el Convenio Europeo de Extradición, al que adhieren tanto Chile como Israel.

La exjueza de menores, que hoy se llama Ivonne Brofman, fue procesada en primera instancia en junio por el magistrado Alejandro Aguilar por la sustracción de dos bebés, Alex y Andrea, ocurridas entre 1982 y 1983 en el juzgado de San Fernando.

"En el presente caso, cada uno de los hechos imputados a la requerida, se encuentran sancionados en nuestra legislación con penas privativas de libertad superiores a un año y se trata de delitos comunes, en el sentido que no son delitos políticos, militares ni fiscales”, señala el fallo.

“Luego, se ha verificado también, según consta en el informe evacuado por el Sr. Fiscal, que se trata de hechos que se encuentran también tipificados en el Estado de Israel, en la Ley Penal N°5737 del año 1977”, añade.

También consigna que "otro de los requisitos que debía cumplirse para la procedencia de la extradición solicitada, es que se trate de delitos que no se encuentran prescritos, punto en el que esta corte coincide con el Ministro requirente, en cuanto a que, dada la naturaleza de los ilícitos que se imputan a la requerida, estamos en presencia de hechos imprescriptibles, de modo que el hecho de que se trate de conductas que se verificaron en la década de los ochenta del siglo pasado no es obstáculo para la persecución penal".

Gutiérrez huyó en 1983 a Israel, tras un escándalo judicial cuando la entonces magistrada fue denunciada en San Fernando por las madres de Alex y Andrea, y luego expulsada del Poder Judicial.

En el caso de Andrea, su madre pudo recuperarla dos semanas después de que le fuera arrebatada de sus brazos. El caso de Ruth Reyes fue muy distinto. Su hijo Alex enviado a Estados Unidos sin su consentimiento y jamás pudo abrazarlo. A pesar de que logró contactarlo, nunca se volvieron a ver físicamente.

Marisol Rodríguez, presidenta de la Fundación Hijos y Madres del Silencio, recordó a Ruth Reyes, quien falleció el 1 de julio a los 58 años, en San Fernando. "Ella se pudo contactar con su hijo Alex de forma online, pero no alcanzaron a abrazarse", relató a Diario Usach.

Te puede interesar