Un nuevo informe de Techo-Chile revela que los campamentos en el país siguen creciendo, alcanzando 1.428 asentamientos con más de 120.000 familias, el número más alto desde 1996.
Según consigna Emol, aunque el ritmo de crecimiento ha desacelerado en comparación con mediciones anteriores, la crisis habitacional persiste. Solo el 4% de los campamentos tiene un proyecto habitacional en ejecución, lo que evidencia un desfase entre las políticas de vivienda y las necesidades reales de estas comunidades.
Además, entre 2023 y 2025, se cerraron 346 campamentos, pero menos del 30% correspondió a soluciones habitacionales.
La mayoría de los desalojos han dejado a familias sin opciones adecuadas, lo que ha generado desplazamientos hacia otros campamentos o la calle. Actualmente, 229 asentamientos enfrentan amenazas de desalojo, afectando a más de 43.500 familias.
Pese a los esfuerzos del Gobierno con el Plan de Emergencia Habitacional, el problema sigue sin resolverse.
Los campamentos representan el 17% del déficit habitacional, lo que confirma la necesidad de abordarlos con políticas más efectivas.
La organización destaca que la crisis ha alcanzado niveles similares a los años '90 y subraya la urgencia de soluciones concretas.
Leer también

“Es una apertura democrática”: Usach celebra la histórica asunción de consejeros...
Miércoles 30 de abril de 2025

Será desde mayo: Cabify operará como transporte oficial en el aeropuerto de...
Miércoles 30 de abril de 2025

Corte de Santiago rechazó recurso de Monsalve: Sigue en prisión preventiva
Miércoles 30 de abril de 2025