La Comisión Nacional de Energía (CNE) informó que el alza de las cuentas de la luz, la segunda contemplada en la ley de estabilización tarifaria, será de hasta un 23% a contar del 1 de octubre próximo.
Anoche, la CNE presentó el informe técnico sobre esta alza, de acuerdo a lo que establece la norma que busca saldar la deuda de US$6.000 millones con las empresas eléctricas tras el congelamiento de las cuentas por la pandemia.
La ley de estabilización tarifaria fue despachada por el Congreso el 10 de abril pasado y contempla tres alzas escalonadas: La primera a contar del 1 de julio pasado, la segunda desde octubre de este año y la tercera está pactada para enero de 2025. El incremento total llegará al 60%.
Además, se distinguen tres grupos de consumidores residenciales: entre los 0 y 180 KWh mensuales, de 180 a 400 KWh y los que superan los 400 KWh. El segundo grupo sufrirá la mayor alza.
En las regiones más pobladas del país, las alzas promedio por grupos se distribuirán de la siguiente manera:
Región Metropolitana, alzas de 18% para el primer grupo, de 36% para el segundo y de 30% para el tercero. En Valparaíso, de 25% para el primero, de 42% para el segundo y de 36% para el grupo más alto. Y en la Región del Biobío, alzas de 25% para el primero, de 39% para el segundo y de 33% para el más alto.
Te puede interesar

Estudio revela que 41% de los trabajadores destinará el aguinaldo de Fiestas...
Lunes 25 de agosto de 2025

Números al alza: Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia durante...
Viernes 22 de agosto de 2025

Nicolás Grau, el nuevo ministro de Hacienda que reemplazará a Mario Marcel
Jueves 21 de agosto de 2025