“Cuando no están llenando estadios, las superestrellas del K-pop Rumi, Mira y Zoey usan sus superpoderes secretos para enfrentar monstruos y proteger a sus fans de amenazas sobrenaturales”.
Esa es la reseña de la película “Kpop Demon Hunters”, que se convirtió en la película más vista en la historia de Netflix con más de 230 millones de reproducciones. La cinta, que mezcla música y animación, se transformó en un verdadero fenómeno mundial.
Según The Hollywood Reporter, la misma plataforma indicó que la mayoría de las producciones caen del Top 10 de más vistas luego de un mes de su lanzamiento, mientras que el film de la directora Maggie Kang se ha mantenido en ese ranking en las 10 semanas que han transcurrido de su estreno.
Desde el 20 de junio, esta cinta, que fusiona la energía del K-pop con un universo de criaturas míticas y comedia de aventuras, no para de ser un éxito. Tal es el impacto que la versión para cantar se estrenó el pasado fin de semana, lo que impulsó a la película al primer lugar de la taquilla cinematográfica, con ingresos estimados entre $19 y $22 millones de dólares.
Justamente uno de los factores clave en el impulso de KPop Demon Hunters fue el lanzamiento de esta versión. Esta propuesta permitió a grupos de fans y familias interactuar directamente con la película, fomentando múltiples reproducciones y una experiencia colectiva que aumentó la visibilidad del filme.
Además, que se haya estrenado en salas de cine de EE.UU. y que fuese la cinta número uno en la taquilla, puede ser un impulso para que Netflix la seleccione para los Oscar. Según detalló Variety, solo 11 películas de animé han recibido algún reconocimiento por parte de La Academia. De ellas destaca “El viaje de Chihiro” y “El niño y la garza”, ambas premiadas como Mejor Largometraje de animación.
Y desde la plataforma ya confirmaron su decisión de enviar la canción “Golden” como nominable a la categoría “Mejor Canción Original” de los Oscar del próximo año. Es que no solo la producción ha sido un éxito, también lo es su música. Cuatro temas de la banda sonora están en el Top 10 de Billboard de manera simultánea, la primera vez que sucede para cualquier álbum de banda sonora en la historia del Hot 100.
¿QUÉ CAUSA ESTE FENÓMENO?
La gran cantidad de hitos que generó esta cinta es algo que solo algunas películas logran generar. Oriel Rodríguez, académico en Lingüística Aplicada a la traducción Inglés-Japonés (Traductor inglés - japonés), reveló algunas razones que llevó a este film a ser tan popular en el mundo.
Para el profesional, la clave fue que llegó a un público súper diverso. “Acá hubo gente que revisó la película en Netflix y le llamó la atención, también hubo algunos que les gusta el Kpop y decidieron verla, además del más acérrimo, que sabe qué artistas van a participar, entonces ahí esa amalgama fue lo que generó este boom”, comentó.
Rodríguez también indicó que esta diversidad de espectadores generó una bola de nieve, donde el boca a boca y la viralización en redes sociales tuvieron un rol fundamental para que se generara este fenómeno.
El académico Usach planteó que la película tiene un plus especial: su música. “Está en el centro de esta cinta, además las canciones son pegadizas y tiene coreografías que conquistan al público”, argumentó.
Para Rodríguez, los elementos visuales, tan propios del Kpop, “podían garantizar su éxito. Creo que acá todo se extrapoló a otro nivel, con una producción tremendamente alta. El trabajo que se hizó de creación, de proyección, hizo que fuera un éxito. Además, que el título de la película tuviera la palabra Kpop fue un buen gancho”.
ESTILO PARTICULAR Y FORMA DE MARKETING
El académico en Lingüística Aplicada a la traducción Inglés-Japonés de la Usach abordó el histórico hecho que cuatro temas de la banda sonora está en el Top 10 de Billboard de manera simultánea.
El profesional indicó que “los estilos musicales que ocupan, que son bien distintivos por todas partes del mundo, ellos lo extrapolaron a otra instancia, como las coreografías, que además usan mucho el inglés en sus letras, entonces también le ponen toques que buscan y atraigan audiencias internacionales y lo más importante el tema visual, como hacen fusionar todo esto con esta producción visual, por un parte tenemos los videos que son impresionantes”,
Agregó que “además tenemos las estéticas de cada uno de los artistas, también tiene que ser perfecta, es visualmente hermoso ver esta conexión que existe entre música, la visual, los colores, dentro de cada uno de los temas musicales, es un todo”.
Otro hecho que destacó Rodríguez tiene relación con la forma de marketing que se realiza en torno al Kpop. “Se dieron cuenta que había un público latente, aprovecharon las redes sociales, como YouTube, y desde ahí empezaron a promocionarse. Desde ahí empezaron a sumar fanáticos en todo el mundo”.
Por último, para el especialista este boom de la película puede ser el camino para la consolidación de la música coreana. “Hasta el momento no se le da la importancia a nivel musical, donde aún la música norteamericana impera, pero estoy viendo que de acá a unos pocos años más la industria coreana puede estar incluso un poco más arriba en popularidad que la norteamericana. Creo que lo que era más estándar se está acabando y Asia, pero sobre todo Corea del Sur, tendrá la oportunidad de poder tener el trono de la música a nivel mundial, y eso será bien interesante”.
Te puede interesar

Fenómeno de las teleseries en vertical: Las "mini novelas" que causan furor en...
Viernes 29 de agosto de 2025

Amy Adams y Aaron Pierre se suman a Ryan Gosling en el filme “Star Wars:...
Jueves 28 de agosto de 2025

“La Odisea” en el cine: Expertos anticipan cómo la mirada de Christopher Nolan...
Viernes 22 de agosto de 2025