Jorge Olguín es uno de los nombres fuertes dentro de la industria cinematográfica chilena. Bajo su dirección se han estrenado películas vinculadas al terror y el suspenso como “Ángel Negro” (2000), “Sangre Eterna” (2002), “Caleuche” (2012), “La Casa” (2019” y “Análogos” (2024), entre varios otros títulos. De hecho, por estos días se encuentra en pleno proceso de postproducción de “Kalkutún, Juicio a Los Brujos”, su próximo trabajo a estrenarse en 2026.
Ahora, el cineasta vuelve a hacer noticia, pero no por el estreno de un film, sino por la presentación que realizará como DJ, a partir de las 23.00 horas de este viernes 15 de agosto, en el Club Blondie, ubicado en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 2879.
Consultado por el evento, Jorge Olguín relata a Diario Usach que su propuesta musical, con fuerte base en la electrónica, es “una faceta experimental”.
“Yo no soy un músico de conservatorio. Comencé en este mundo por el interés en los soundtracks de mis propias películas y al ver como trabajaban los compositores y los diseñadores de sonido empecé a involucrarme en los programas, en los sintetizadores y en las máquinas para crear sonido", comenta el director.
Olguín agrega que "evidentemente, se expandió algo creativo que coincidió con la realización de algunas piezas audiovisuales tanto para comerciales como para un cortometraje experimental que hice en 2015 y que se llama ‘Reverso’”.
Olguín cuenta que fue ese el momento en que decidió “tirarse a la piscina” en lo que se refiere al diseño de su propio sonido, iniciando su rol como DJ en 2017. “Y espontáneamente se dio en un momento en que me llamaron para presentarme en vivo para eventos electrónicos”, acota.
Del mismo modo, el realizador fue el responsable de la composición de la música de sus largometrajes “La Casa”(2019) y “Análogos” (2024). A su vez, en 2023 publicó un EP llamado “Horrortronic”, una producción en donde fusiona electrónica progresiva con la estética del horror cinematográfico, construyendo paisajes sonoros densos y atmosféricos.
Y en lo que respecta a la actualidad de su sonido, Olguín sostiene que su estética combina technodark, hardtechno y experimentación sonora.
LA PANTALLA VS. LA CABINA DE DJ
La mayor parte de la carrera artística de Jorge Olguín ha estado ligado a su labor como cineasta. Y, al momento de comparar las emociones que siente como realizador audiovisual frente a su labor como DJ, contesta que la música “de alguna manera, es una expresión más directa, sobre todo cuando la gente está escuchando y se va conectando. Porque uno igual va construyendo una historia, ya sea con sonidos para bailar o para escuchar”.
En todo caso, Olguín subraya que le gustan los dos ambientes creativos (el cine y la música) “ya que en ambas se pueden crear atmósferas”.
En lo que respecta a su presentación de este viernes, el realizador la define como “un desafío porque será un show de casi tres horas. Evidentemente, la gente que asiste regularmente a la Blondie va a bailar, entonces, de alguna manera, debo lograr ese efecto. Pero también, quiero llevarlos a un sonido un poquitito más duro y oscuro, con una estética que tiene una relación más directa con mi identidad, con mi trabajo y con mis películas”.
Finalmente, el director de “Caleuche” manifiesta que su sonoridad va de la mano de una “electrónica más cercana a los ritmos industriales” y asevera que su propuesta incluye un discurso con respecto a lo que está pasando en la actualidad.
La entrada para ver el DJ set de Jorge Olguín en la Sala 4 del Club Blondie se puede comprar a través del sistema Passline y tienen un costo de $10.000.
Te puede interesar

FAMFEST celebra el Día del Niño y la Niña con con funciones gratuitas
Viernes 8 de agosto de 2025

Día del Vinilo 2025: Aula Records llega al GAM con todo su catálogo y...
Jueves 7 de agosto de 2025

Niños, niñas y adolescentes tendrán su propio Día de los Patrimonios: Así será...
Viernes 25 de julio de 2025