El evento “Adiós Capitanes", organizado este domingo por Universidad Católica en el Claro Arena, fue el escenario de uno de los episodios más dramáticos vividos al interior de una cancha de fútbol en nuestro país. Cuando se jugaban los primeros minutos del partido, el exarquero cruzado y de la selección chilena, Patricio Toledo, sufrió un infarto agudo de miocardio en plena campo de juego, un episodio que generó conmoción en el mundo deportivo y puso en primer plano la relevancia de conocer este tipo de emergencias cardíacas.
La rápida acción de los médicos que estaban en el lugar permitió la estabilización del “Pato”, impidiendo una tragedia sin precedentes en el balompié nacional. "El paciente continúa en observación y bajo monitoreo permanente en la Unidad de Cuidados Intensivos. Seguiremos informando cualquier cambio relevante en su estado de salud, con autorización de su familia”, comentaron desde la Clínica Universidad de Los Andes, donde se mantiene internado el exfutbolista.
Según los expertos, el infarto agudo de miocardio ocurre cuando una de las arterias coronarias se bloquea de manera súbita, impidiendo que la sangre llegue a una parte del corazón. Esto provoca la muerte progresiva del tejido cardíaco si no se actúa con rapidez. Los especialistas advierten que los primeros minutos son determinantes para salvar la vida del paciente y evitar secuelas graves.
“Los síntomas o las señales por lo general inician con un dolor al pecho, el cual en algunas ocasiones puede ser referido como un peso sobre el esternón, asociado a otros síntomas que pueden ser náuseas, vómitos, sudoración profusa. En algunas ocasiones puede haber dolor hacia los hombros o hacia el brazo izquierdo o el brazo derecho con menos frecuencia. Es un poco más rara la presentación que tuvo el futbolista, el futbolista Patricio Toledo, en donde debutó fue con una muerte súbita”, comentó la cardiológica y académica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), Juliana Salazar Ramírez.
Para la especialista, los principales factores de riesgo a la hora de hablar de un infarto agudo al miocardio son tener colesterol alto, fumar cigarrillo o marihuana, tener diabetes, la hipertensión y presentar obesidad.
“Las personas más propensas a sufrir una afección cardíaca como esta suelen ser los diabéticos, que son los que tienen mayor riesgo. También hay otras condiciones que pueden ser heredadas por parte de la familia cuando hay antecedentes de enfermedad al corazón en parientescercanos”, sostuvo la doctora.
Uno de los aspectos favorables en la emergencia que se vivió en el Claro Arena fue la presencia de un equipo médico que pudo atender a Toledo a los pocos minutos, lo que sin duda fue clave para salvarle la vida. Sin embargo, cabe preguntarse qué pasaría si una situación parecida ocurre en otro contexto; uno laboral, estudiantil o en actividad deportiva con amigos.
“Lo ideal es que todos tuviésemos alguna noción de reanimación cardiopulmonar de una persona que cae al suelo, desplomada, con pérdida de conciencia, que quizá alcanzó a decir que tenía algo de dolor y se desploma. Lo que queda es hacer una maniobra de reanimación cardiopulmonar pero inmediatamente pedir auxilio y llamar a la ambulancia y un sistema de rescate en estos vehículos de emergencia”, comentó Marcelo Muñoz, cardiólogo y académico de la Universidad Mayor.
Consultado sobre si la práctica deportiva ayudaría a mantener controlado este tipo de accidente cardiovasculares, el especialista aseguró que una caminata ligera, de 20 a 30 minutos, tres veces a la semana, es un factor protector cardiovascular, aunque si la persona quiere comenzar una actividad deportiva un poco más intensa o más competitiva requiere exámenes previos que digan que está en condiciones de poder hacer actividad física.
“El ejercicio bien llevado, sistemático, metódico, prudente, progresivo, eso sí es saludable, pero el que se realiza de manera brusca, ese que lleva al ejercicio extenuante sin tener ningún tipo de entrenamiento previo ese puede ser un riesgo en sí mismo”, advirtió el experto.
Te puede interesar

Destinada a mujeres migrantes: Crean web con herramientas de IA para entender el...
Lunes 29 de septiembre de 2025

Día Mundial del Turismo: Los lugares imperdibles para conocer en Chile
Viernes 26 de septiembre de 2025

Listas de esperas odontológicas superan las 541 mil consultas
Viernes 26 de septiembre de 2025