Este sábado 24 y domingo 25 de mayo se celebra una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante de Chile, que invita a descubrir, valorar y disfrutar nuestro patrimonio histórico, arquitectónico, natural y cultural. Más de tres mil actividades se desplegarán a lo largo del país, y la Región Metropolitana promete panoramas imperdibles para toda la familia.
Organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, desde 1999 este gran acontecimiento es posible gracias al compromiso de instituciones públicas, privadas, comunitarias y ciudadanas que hacen del Día de los Patrimonios una mesa común, participativa y diversa.
La versión número 26 del evento cultural, bajo el lema “La fiesta cultural de Chile”, pone este año su foco en el patrimonio inmaterial, comunitario y vivo del país. La edición del 2024 contó con más de tres mil actividades en gran parte del territorio nacional, llegando a más de tres millones de visitas, tanto de manera presencial como virtual.
"El Día de los Patrimonios es la fiesta cultural de Chile. Así se ha ido consolidando a partir de un trabajo conjunto con la ciudadanía, de la sociedad civil, de las distintas comunidades que cuidan y resguardan el patrimonio cultural del país", señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
1.- Centro Histórico de Santiago: un clásico que nunca falla
La tradicional ruta patrimonial por el casco histórico de Santiago incluye visitas guiadas al Palacio de La Moneda, el Museo Histórico Nacional, la Catedral Metropolitana y el Museo de Arte Precolombino. A pocos pasos, podrás explorar el Barrio Lastarria, donde también habrá teatro callejero, ferias y talleres.
El Museo Nacional de Bellas Artes y el MAC abrirán con visitas comentadas y exposiciones especiales para la jornada. Lo mismo hará la Biblioteca Nacional de Santiago.
2.- Patrimonio Ferroviario y del aire
Una excelente opción para grandes y chicos es visitar la Maestranza San Bernardo o el Museo Ferroviario de Quinta Normal, donde se podrán recorrer vagones antiguos y conocer la historia del ferrocarril en Chile. También habrá recorridos en tren patrimonial desde Estación Central.
Además, el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio abrirá sus puertas en el marco del Día de los Patrimonios, donde habrán charlas a cargo de la Sección de Estudios de Fenómenos Aéreos Anómalos (SEFAA), que se sumará por primera vez a este evento.
3.- Palacios abiertos al público: joyas arquitectónicas con historia
Palacio Cousiño (Dieciocho 438, Santiago): abre con visitas guiadas a sus salones neoclásicos y colecciones originales del siglo XIX.
Palacio Pereira (Huérfanos 1515): Recorridos guiados por esta casona restaurada que hoy alberga instituciones culturales.
Ex Congreso Nacional (Bandera 46): Abre con visitas a las Cámaras del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados.
Palacio Arzobispal (Plaza de Armas): Ingreso a los patios interiores y a las salas del arzobispado con piezas de arte religioso.
4.- BARRIOS CLÁSICOS QUE SE SUMAN A LA FIESTA
Barrio Yungay: Uno de los barrios más antiguos de Santiago. Habrá rutas patrimoniales, acceso a casas históricas, muestras de oficios tradicionales y conciertos al aire libre.
Espacios destacados son el Museo de la Educación Gabriela Mistral, Peluquería Francesa, Casona Compañía.
Barrio Matta Sur: Recorridos comunitarios, ferias, muestras de arquitectura y patrimonio barrial.
Actividades desde el Centro Cultural Casa Taller Chaminade y Plaza Bogotá.
Barrio Concha y Toro: Visitas guiadas a su arquitectura de inspiración europea, callejones adoquinados e historia bohemia.
Barrio Lastarria: Muestras de arte, teatro callejero, ferias y acceso gratuito al Museo de Artes Visuales (MAVI) y el Museo de Bellas Artes.
Barrio República: Rutas por antiguas casonas convertidas en universidades, visitas al Palacio Cousiño y conciertos de cámara.
Barrio Franklin / Matadero: Actividades en Galpón Víctor Jara, recorridos por el Persa, cocina chilena tradicional y exposiciones fotográficas.
Barrio Brasil: Actividades familiares, murales patrimoniales y una ruta por templos y centros culturales autogestionados.
6.- Ruta de la Memoria y los Derechos Humanos
Para quienes buscan una reflexión profunda, varios sitios de memoria abrirán sus puertas, como el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Londres 38, y Villa Grimaldi, donde habrá actividades especiales, conversatorios y recorridos para conocer esta parte importante de nuestra historia reciente.
Además, por primera vez la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) se suma a las celebraciones del Día de los Patrimonios, abriendo las puertas de su sede la Casa de la Memoria Sola Sierra (Av. Ricardo Cumming 1161, Santiago) este domingo 25 de mayo.
Te puede interesar

Festival Santiago Wild presentará filmes sobre la vida natural y salvaje de...
Jueves 8 de mayo de 2025

“Autorretrato Ciego”: La exposición que permite que personas con discapacidad...
Lunes 5 de mayo de 2025

Alturas de Macchu Picchu de Los Jaivas se exhibirá en el Planetario Usach con un...
Jueves 17 de abril de 2025