Tras la promulgación de la ley de matrimonio igualitario, desde el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual afirmaron que el siguiente paso es luchar por una ley de educación sexual integral, con perspectiva de género y de derechos humanos.
Eso se suma a la derogación del artículo del artículo 365 del Código Penal, “la última norma explícitamente homofóbica que sigue dañando nuestra dignidad”, señaló el presidente del Movilh, Gonzalo Velásquez.
Con respecto a la promulgación del Matrimonio igualitario, desde la organización manifestaron que esto marca “el cierre de un largo capítulo en la lucha por la igualdad para las parejas del mismo sexo y las familias homoparentales”.
“Con la promulgación del matrimonio igualitario, ya podemos afirmar que en Chile esa unión no es entre un hombre y una mujer. El matrimonio es entre personas, sin importar su sexo, orientación sexual o identidad de género. Este es un cambio radical que abre la igualad a todas las familias, parejas y sus hijos/as, mejorando su calidad de vida ya que podrán acceder a proyecciones jurídicas, como derechos sociales y laborales, que hasta ahora les han sido negadas", agregó Velásquez.
"Más relevantes aún, se reconocerán y resguardarán los derechos de filiación de las parejas del mismo sexo. El matrimonio igualitario viene a decir a las actuales y futuras generaciones que no hay familias de segunda categoría, lo cual es un cambio pedagógico a favor de la inclusión en la cultura y la sociedad”, finalizó.
Leer también

Presidente Boric anunció "etapa de resolución" del conflicto entre Estado y...
Domingo 11 de mayo de 2025

Sistema RED suma nuevos buses eléctricos para mejorar el servicio en 20 comunas...
Sábado 10 de mayo de 2025

Decretan nueva alerta ambiental en la RM por malas condiciones del aire
Sábado 10 de mayo de 2025