El diputado y senador electo, Juan Luis Castro (PS), llamó a las autoridades de Gobierno salientes y entrantes a "evitar un mal mayor de contagios por la pandemia Ómicron" y considerar marzo como un mes de transición, sin la obligatoriedad taxativa del retorno a clases presenciales.
El legislador reconoció que en Chile la variante Ómicron ha tenido una leve tendencia a la baja. Sin embargo, advirtió que en los países como Inglaterra y la costa este de EE.UU., cuando se retomaron las clases presenciales, hubo un rebrote de hasta el 50%. "Si ello se repite en Chile, significaría entre 15 mil a 20 mil casos diarios", señaló.
"En la práctica, si tenemos obligación de asistencia presencial a clases y existen jornadas escolares completas, implica que es inevitable que existan mayores niveles de contagios en los menores. De hecho, en la población pre-escolar alcanza al 65% de la vacunación. A lo anterior, se suma que las hospitalizaciones han aumentado en menores en más de un 100%.", recalcó el parlamentario.
Castro sostuvo que "hay un mundo de vulnerabilidad en los niños y niñas. Todos estamos de acuerdo que los menores estén presencialmente en clases, pero marzo es un mes decisivo y por eso, lo lógico es atenuar este fenómeno, dando modalidad mixta, presencial y virtual. Porque de lo contrario, vamos a sostener una tasa alta de casos, producto del retorno a clases”.
El senador electo reiteró el llamado a las autoridades a “evitar un mal mayor y que se considere, al menos marzo como un mes de transición, sin obligatoriedad taxativa que han impuesto con el retorno a clases presenciales las autoridades de Gobierno”.
Te puede interesar

Desde el Planetario USACH: Entregan recomendaciones para evitar contagios por...
Viernes 27 de junio de 2025

Cuech se refirió a decisión del Primer Tribunal Electoral de la región...
Viernes 27 de junio de 2025

Usach impulsa la cooperación global en Primer Congreso de Estudiantes del...
Jueves 26 de junio de 2025