Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Director de Mejor Niñez advierte aumento de “menores vulnerados" y sobrecupo en residencias

"Seguimos recibiendo derivaciones diarias de niños pequeños; de tres a 11 por día en menores de cuatro años. Hoy hay más de 700 niños en residencias frente a las 400 iniciales”, comentó Claudio Castillo.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 22 de septiembre de 2025 - 09:45

El director de Mejor Niñez, Claudio Castillo, advirtió sobre la situación que atraviesa la institución debido al “aumento de los menores vulnerados y la nueva criminalidad que busca captarlos”.

En conversación con La Tercera, Castillo señaló que la institución está en un “proceso de transformación, donde dejamos de ver a los niños como casos complejos y consideramos múltiples factores”.

“La cobertura ha aumentado: antes atendíamos al 3,99% de los menores y hoy al 5,4%, con más derivaciones y más de 5.100 niños en residencias”, añadió.

Asimismo, dijo que se encuentran enfrentando “la nueva criminalidad, que recluta tempranamente a niños y adolescentes”.

“Hoy debemos atender a más niños de los previstos, muchos con necesidades muy complejas, lo que exige ajustar nuestra hoja de ruta y la forma de trabajo con los colaboradores. Además, el modelo de financiamiento actual, que combina aporte del Estado y de la sociedad civil, ya no es suficiente. Por eso hay que replantear cómo se financia la protección y responder a la necesidad real”, añadió.

El director de Mejor Niñez explicó que “las residencias están con sobrecupo y seguimos recibiendo derivaciones diarias de niños pequeños; de tres a 11 por día en menores de cuatro años. Hoy hay más de 700 niños en residencias frente a las 400 iniciales”.

“Nuestra prioridad es que los niños vivan en una familia, por lo que trabajamos en revinculación familiar, cuidado alternativo familiar y agilización de adopciones. Dado que no hay suficientes familias de acogida, diseñamos un modelo en el que las residencias de lactantes incluyen programas de familias de acogida”, agregó.

En cuanto a los obstáculos para alcanzar una meta de familias de acogida en Chile, Castillo afirmó que “no existe una cultura de acogimiento familiar” y que “persiste el temor social de que el niño luego sea retirado del hogar, aunque el cuidado sea temporal y con fines de protección y reparación”.

Te puede interesar