Un estudio realizado por la consultora inmobiliaria Tinsa reveló que los montos de los dividendos tuvieron una subida constante entre los años 2018 y 2023.
De esta forma, a nivel país, el mercado de las casas tuvo una variación promedio real del 64%, mientras que en el caso de los departamentos el alza real llegó al 33% promedio real.
De acuerdo a lo que informa hoy El Mercurio, la inmobiliaria Tinsa realizó el estudio bajo condiciones de financiamiento uniformes en cuanto a plazo de pago de 25 años, pie de 20% y estimación de seguros adicionales.
También según el informe, en el segmento de casas, las cinco zonas con mayores incrementos reales en los dividendos en los últimos cinco años son Puerto Varas (283%), San Felipe (169%), Pedro Hurtado (141%), Quilpué (131%) y Pucón (128%).
En departamentos, las alzas más notorias están en Talcahuano (85%), Rancagua (81%), Temuco (79%), Puerto Varas (77%) y Quinta Normal (75%).
RAZONES DEL ALZA
En relación a los factores que inciden en estos incrementos, Felipe García expuso que las variables están relacionadas “con mayores costos de mano de obra, materiales y la aplicación del IVA, a partir de 2016, a la venta de las viviendas. A lo anterior se añaden condiciones más restrictivas de créditos para la construcción y escasez de suelo baldío para la edificación masiva de casas o departamentos”.
Sobre el aumento de las tasas, García explicó que “los bancos financian préstamos a largo plazo, como los hipotecarios, emitiendo bonos en los mercados financieros o solicitando préstamos a entidades internacionales. Por lo tanto, las tasas de interés hipotecarias fijadas por los bancos están bastante vinculadas a las tasas de mercado de bonos a largo plazo y de instituciones internacionales”.
Al finalizar, el director de Tinsa para el Cono Sur también mencionó factores locales para la fijación de tasas, como la situación económica del país y su calificación de riesgo y el riesgo propio de las entidades financieras que emiten los créditos.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025