Esta semana conocimos el trágico caso de un niño de casi dos años, que falleció producto de una intoxicación con fentanilo al interior de una guardería de Nueva York, en Estados Unidos. Los funcionarios policiales encontraron al menos un kilo de la droga sintética debajo de una colchoneta que los niños utilizaban con frecuencia para dormir.
El fentanilo es una droga sintética hasta cincuenta veces más potente que la heroína y cien veces más contundente que la morfina.
Los especialistas ya hablan que las muertes por sobredosis con este opioide ya se ha convertido en una epidemia en Estados Unidos.
Es por eso que esta mañana, en Enlace Usach, conversamos con Leonel Rojo, Doctor en Farmacología y Académico de la Facultad de Química y Biología Usach.
Frente a la preocupación de que un escenario similar se replique en nuestro país, el experto señaló que “lo que pasa en Estados Unidos es una realidad muy distinta a lo que ocurre en Chile. Nosotros usamos ese medicamento a diario, en muchos hospitales, centros de atención primaria y enfermos que no han tenido buena respuesta a otros analgésicos. Bien usados son muy útiles. El problema es que son muy adictivos. En Chile el control es muy estricto, por lo que contrasta mucho con EE.UU donde uno ve una realidad macabra, con una gran cantidad de adictos que están bajo el control de los narcos”.
Agregó que “no es fácil que cualquier médico lo prescriba, que generalmente son anestesiólogos, oncólogos o internistas que están lidiando todos los días con realidades muy complicadas. Creo que hay que bajar la alarma y que mañana no vamos a tener un apocalipsis zombie en Chile por el uso del fentanilo. Eso de plano habría que descartarlo”.
Leer también

Académico del Magíster de Salud Pública Usach y crisis isapres: “No han puesto...
Martes 28 de noviembre de 2023

Académico Usach: “Los incentivos del Estado de Chile son para apagar incendios...
Martes 21 de noviembre de 2023

Profesionalizar federaciones antes de entregarles administración de...
Viernes 10 de noviembre de 2023