Esta semana, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el proyecto que pone el fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea en su lugar el sistema de Financiamiento público para la Educación Superior (FES), una de las principales promesas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, abordó este tema en el programa de radio Usach, Enlace Usach, donde profundizó sobre el avance del proyecto que elimina el CAE y crea el FES, iniciativa que pasó a su segundo trámite en el Senado.
En relación a los límites para no desnaturalizar el proyecto, a propósito de posibles modificaciones que han planteado algunos parlamentarios, sostuvo que “hay principios que sostienen el proyecto y nosotros lo hemos dicho: tiene que ser justo, tiene que ser proporcional, tiene que ser responsable fiscalmente. Y eso implica, obviamente que el Estado no termine en la misma lógica del CAE desembolsando cantidad de recursos que termine siendo desproporcionada frente a los desafíos que tiene, por ejemplo, en materia de educación inicial o educación básica”.
Pero también, la vocera de gobierno apuntó a la responsabilidad social en que “el Estado genera un equilibrio fiscal en el sistema de financiamiento de la educación superior que se está presentando en el FES, sino que también para las familias. Pensemos que aquí hay estudiantes, futuros estudiantes y también egresados que tienen distintas realidades. Por lo tanto, no podemos desatender a esas distintas realidades, tiene que haber una solución universal y justa para las distintas realidades”.
Vallejo también se refirió a la renuncia de Mario Marcel en Hacienda y los desafíos que enfrentará su sucesor Nicolás Grau, en particular por diferencias que tuvo con parlamentarios oficialistas y de oposición en su gestión como titular de Economía.
“No sólo logró sacar adelante la Ley de Permisos Sectoriales que ya está vigente y en implementación, y la nueva Ley de Pesca (…) Estos son sólo dos ejemplos de leyes muy complejas que lograron salir bajo el liderazgo del ministro Grau y con un diálogo con los parlamentarios. Es un sello que él tiene y que va a impregnar la cartera de Hacienda que le toca liderar”.
Respecto a los dichos del diputado Jaime Mulet en CNN Chile de que “lo que motivó la salida de Esteban Valenzuela fue levantar una lista paralela", la vocera insistió que fue una decisión del Presidente que no va a comentar, agregó que “no me puedo hacer cargo de eso. Está bien que puedan tener sus opiniones, gustos o disgustos que puedan tener los cambios de gabinete, que siempre se producen, tienen de dulce y agraz para el mundo político (…) la cartera de Agricultura tiene un tremendo trabajo y eso va a continuar con la nueva ministra que asume (Ignacia Fernández)”.
Te puede interesar

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025