La divisa estadounidense continuó a la baja en Chile este lunes tras la intervención anunciada por el Banco Central el pasado jueves, con una inyección de 25.000 millones de dólares al mercado para contener una histórica escalada sobre los 1.000 pesos.
Si bien aún se mantiene en niveles altos, al iniciar las operaciones la moneda estadounidense promediaba 945 pesos, una caída de casi el 3 % y más de 100 pesos en dos días, según la Bolsa Electrónica de Chile.
Además, el alza del precio del cobre jugó a favor de la moneda chilena, con futuros fijados en un 2,78 % a 3,32 dólares la libra del metal rojo, la principal exportación del país sutamericano.
La intervención anunciada por el Banco Central será mediante la venta de dólares al contado por un monto de hasta 10.000 millones de dólares, venta de instrumentos de cobertura cambiaria por un monto de hasta 10.000 millones y un programa "swap" de divisas por un monto de hasta 5.000 millones desde el 18 de julio hasta el 30 de septiembre de 2022.
Esta medida, esperada por los mercados, se produjo el mismo día en que el dólar alcanzó su máximo histórico de 1.051 pesos por unidad y un día después de que el emisor subió los tipos de interés referencial en 75 puntos hasta el 9,75 % para tratar de frenar la inflación.
Leer también

Ministro Marcel: El presupuesto como gasto va a aumentar más de lo que creció el...
Miércoles 20 de septiembre de 2023

Sernac detectó diferencias de más de $15 mil en precios de “canasta dieciochera”
Jueves 14 de septiembre de 2023

Enap anuncia nueva alza de las bencinas de hasta $31 desde este jueves
Jueves 14 de septiembre de 2023