¿Te molesta que en los chats de mensajería instantánea te contesten con monosílabos? ¿Tú ocupas esa manera para comunicarte? Bueno, ambas situaciones están enmarcadas en una nueva tendencia llamada “Dry Texting”, la que cada vez adquiere más popularidad en todo el mundo.
En conversación con Diario Usach, Juan Francisco Ugarte, académico del Departamento de Publicidad e Imagen de la Universidad de Santiago, explica que, técnicamente, el “Dry Texting” se refiere al “fenómeno comunicacional digital que se refiere al uso constante de respuestas breves, monosilábicas, escuetas o muy tajantes a través de mensajes de texto (por ejemplo, "ok", "dale", "aja", "jaja", o el simple envío de un emoji)”. O sea, nos referimos a interacciones que según el publicista “se caracterizan por la ausencia de contenido emocional o contextual”, y por lo mismo, pueden generar una sensación de frialdad, desinterés o desconexión emocional en quién recibe ese tipo de respuestas.

¿COMUNICACIÓN EFECTIVA O DESINTERÉS?
Para Dante Castillo, director del Centro de Estudios e Investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago (CEIEF), “un mensaje ‘corto’ puede ser interpretado como una ‘falta de iniciativa’, en la medida que, quien responde de esta forma, nunca hace preguntas ni añade detalles para seguir el hilo o mostrar interés en el tema. Al mismo tiempo, quien escribe (de manera más fluida) puede sentir que él es quien está ‘tirando del carro’ de la conversación”.
A su vez, Castillo sostiene que “las respuestas cortas pueden traducirse como ‘ausencia de emotividad’, en la medida que la persona evita usar emojis, signos de exclamación o cualquier recurso que transmita calidez o entusiasmo, lo que da una sensación de desinterés o indiferencia”.
Por lo mismo, el “Dry Texting” en la comunicación digital puede hacer que el receptor, lo vea como algo pasivo-agresivo, o bien como una señal para terminar la conversación.
Pese a esto, el chatear utilizando pocas palabras ¿no será más eficiente? Juan Francisco Ugarte indica que, esta tendencia “podría llegar a ser considerada práctica en el sentido que permite responder de manera rápida, minimizar el esfuerzo de la escritura y conversar con varias personas de forma veloz y sencilla”.
Ahora, y pese a lo indicado, el publicita pone sobre la mesa un punto negativo: “desde una perspectiva más integral de la comunicación efectiva y relacional, el ‘Dry Texting’ no es una práctica realizable en el largo plazo ya que puede generar malos entendidos y posibles conflictos”. ¿Las razones? “Es posible que las respuestas breves queden muy abiertas a la interpretación por parte del receptor del mensaje y, por otro lado, pueden producir una dificultad para fomentar vínculos ante una posible pérdida de la comunicación eficaz, especialmente en las relaciones personales que requieren mayor grado de empatía y reciprocidad”.

Y, en esa misma línea, el académico de la Usach plantea que las respuestas secas y cortantes manifiestan “una falta de comunicación práctica, ya que cortan el ritmo y dan poco pie para seguir manteniendo un diálogo”.
LENGUAGE AGRESIVO
En términos de chateo, Dante Castillo subraya que los mensajes cortos en el ámbito laboral, de amistad o de pareja, por lo general, “se perciben como algo frío y capaz de generar situaciones de frustración, incomodidad o ansiedad”, sumando que, además, las frases monosilábicas “pueden verse como mensajes agresivos y violentos”.
Finalmente, el sociólogo de la Universidad de Santiago indica que las respuestas vinculadas al “Dry Texting” podrían ser señales de agotamiento emocional o de alguna enfermedad. “Por ejemplo, las personas que están afectadas por el ‘síndrome de burnout” tienden a relacionarse de manera ‘despersonalizada’. Por lo mismo, es importante estar atentos a este tipo de situaciones porque pueden ser la muestra de que nuestro interlocutor esté necesitando comprensión y ayuda”.
Te puede interesar
Después de 10 años, Chile vuelve a fabricar aviones: Newén reemplazará al Pillán
Miércoles 26 de noviembre de 2025
Javiera León llegó a la final de "Codificadas", torneo que busca a la mejor...
Martes 25 de noviembre de 2025
Con el fin de encontrar productos: La IA de Google puede llamar a distintos...
Jueves 13 de noviembre de 2025
