Los costos de producción de cobre en Chile no aflojan y siguen mostrando una importante alza, según los indicadores presentados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Según consigna el diario El Mercurio, en el último reporte de la entidad estatal, con datos al cierre del primer trimestre, el indicador de costo se ubicó en US$ 2,02 por cada libra, esto es, un salto de 29% en comparación con el mismo período del año anterior.
Se trata de una tendencia que se viene presentando desde 2020, cuando el costo de producción promedio de la industria nacional era de US$ 1,22 por cada libra, es decir, desde ese año ha subido un 66%.
La menor producción y el aumento de los costos de los servicios de terceros, las remuneraciones y los precios de materiales y electricidad destacan entre los factores que llevaron a que el indicador de costos se ubique en el nivel más alto desde que existe la medición, hace ocho años.
Por ejemplo, en el rubro energético, el incremento del precio del diésel (4%) y de la electricidad (20%) tuvo un impacto de cinco centavos de dólar en los costos.
A su vez, la producción de cobre en el país viene mostrando una tendencia negativa desde hace varios años, y en el primer trimestre, el grupo de 22 compañías que incluyen la muestra de Cochilco retrocedió en 33 mil toneladas, un 2,7% respecto al ejercicio anterior.
La situación hubiese sido aún más compleja de no contar con ciertos factores de mercado favorables, que atenuaron en parte esta alza. Se trata principalmente de mayores créditos por venta de molibdeno y oro, y de la disminución del costo del ácido sulfúrico.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025