La Unidad de Fomento (UF), un instrumento financiero autorizado por el Banco Central de Chile en para revalorizar los ahorros frente a la inflación, pero que se ha convertido en una soga crediticia, superará en los próximos días los 34.800 pesos, su cifra récord.
Un ascenso que multiplicará la presión sobre los bolsillos de los ciudadanos chilenos, ya que la mayoría de los préstamos, sobre todo los que tienen relación con el mercado inmobiliario -alquileres e hipotecas- están fijados en UF.
Pero no solo en este sector, numerosos centros educativos e, incluso, las instituciones de salud previsional (isapres), establecen sus cuotas en este valor, aunque no sea una moneda.
El valor de una unidad UF, que cambia cada día según la variación del IPC del mes anterior, que este mes anotó un alza del 0,5%, ha crecido de forma mínima y estable hasta el inicio de 2022, ejerciendo su función de regularización y reajuste del mercado.
El 31 de diciembre de 2019 marcó un valor de 28.309 pesos; un año después, había ascendido a 29.070 pesos y el último día de 2021 su valor era de 30.991 pesos.
Apenas diez meses más tarde, su valor ha subido lo mismo que ascendió en los últimos años juntos hasta alcanzar esos 34.800 pesos que ponen en una difícil posición a miles de familias, en un país donde, según el Banco Central, un 57 % de los hogares tiene algún tipo de deuda.
Leer también

Desempleo en Chile: Tasa se mantuvo en 8,7% durante el primer trimestre de 2025
Martes 29 de abril de 2025

Milei sobre el papa Francisco: “Ha sido el argentino más importante de la...
Jueves 24 de abril de 2025

Con un descenso de $16,8: El dólar registró su mayor caída diaria en más de un...
Viernes 11 de abril de 2025