La tasa de desocupación anotó su tercera alza consecutiva, con el trimestre noviembre-enero llegando a un 8%.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en la medición trimestral la creación de nuevos puestos laborales sufrió una fuerte desaceleración llegando a 43.320 en comparación a los 82.140 del periodo octubre-noviembre del año pasado.
Para la economista de la Usach, Marcela Vera, se observa que la población ocupada está siendo fundamentalmente producida en los sectores de servicios de comida, transporte, agricultura y pesca. “Todos ámbitos relacionados con un empleo estacional”, dijo.
"En cambio, los principales descensos en las personas ocupadas guardan relación con el sector de la construcción, teniendo una fuerte caída de -7,4%. Ya se puede ver la tendencia estructural a que se están debilitando las fuentes principales de actividades económicas que no necesariamente se relacionan con estacionalidades", sostuvo.
Además, la académica de la Facultad de Administración y Economía señaló que no hay una mejora en la economía ya que "estas cifras han mostrado que hay una persistencia en los procesos inflacionarios, tanto por razones locales como globales; y por otro lado, también ha mostrado un proceso de desaceleración respecto de la actividad económica, pero también de la creación de nuevos puestos de trabajo".
Te puede interesar

Fin de las tarjetas de coordenadas: Bancos chilenos tendrán nuevas exigencias...
Miércoles 30 de julio de 2025

Ministro Marcel confía en que se haga una excepción para el cobre en...
Lunes 28 de julio de 2025

Arancel del 50% a importaciones de cobre: ¿Cuánto puede impactar a Chile el...
Martes 8 de julio de 2025