Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Educación financiera: La clave para no endeudarse de más al pedir un crédito de consumo

El Sernac presentó una nueva versión de su comparador de créditos, una herramienta que busca ayudar a las y los consumidores a tomar decisiones informadas y evitar pagar de más por desconocimiento o falta de información.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Fabián Escobar

  • Lunes 6 de octubre de 2025 - 15:55

Con el objetivo de ayudar y dotar de más herramientas de cotización a las y los consumidores que necesitan obtener un préstamo, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) dispuso de una versión actualizada del “Comparador de Crédito de Consumo”. Esta herramienta, que fue recientemente sondeada con consumidores, presenta una nueva interfaz, que permite con sólo tres filtros, obtener una simulación de un crédito de consumo.

La mayor ventaja de este instrumento es que las y los consumidores pueden cotizar y comparar las distintas alternativas de créditos de consumo entre las entidades financieras del país. De esta forma, las personas, antes de solicitar el crédito, pueden saber cuál será el valor de la cuota, la tasa de interés, la Carga Anual Equivalente (CAE), el Costo Total del Crédito (CTC), entre otros indicadores.

Este simulador gratuito, que ya está disponible en el sitio web www.sernac.cl, cuenta con información de una gran cantidad de entidades de préstamos formales.  Esta herramienta se actualiza automáticamente, a principio de cada mes, con información proporcionada por las propias entidades financieras.

A modo de ejemplo, desde el organismo aseguraron que para un crédito de $1.000.000 a 12 meses, sin seguro de desgravamen, un consumidor podría pagar un Costo total del Crédito (CTC), entre un mínimo de $1.094.256 hasta $1.226.978, esto es, una diferencia de $132.722 entre la opción más económica y la más cara, por lo que es fundamental saber cotizar antes de elegir endeudarse.

Para René Fernández Montt, economista y académico de la Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), uno de los grandes problemas de los y las clientas nacionales radica en la baja comprensión lectora que desarrollan, y que los lleva a no entender las condiciones del crédito que solicitan.

Otro error frecuente, es no comparar opciones en el mercado antes de endeudarse. “Muchas veces se opta por la comodidad, se decide por adquirir endeudamiento en el Banco de toda la vida, lo que no es lo recomendable. Siempre se debe evaluar distintas alternativas y es más, incluso existe poder negociador por parte del cliente si cuenta con diversas alternativas”, sostiene Fernández.

Desde el punto de vista del experto, la falta de educación financiera es clave en las malas decisiones de endeudamiento que toman chilenos y chilenas.

“’No se debe hablar de dinero en la mesa’ se decía antaño. Si no se habla de dinero, no se aprende sobre él y obvio, se toman pésimas decisiones financieras como los recordados casos Arcano o Garay. No obstante, instituciones públicas como el Banco Central, la Comisión para el Mercado Financiero y el SERNAC propician la educación financiera. Además, la Ley General de Educación (LGE) desde 2018 ha incorporado la educación financiera en el currículum de enseñanza media, en asignaturas como Ciencias Sociales y Matemáticas. Por lo tanto, el nivel de alfabetización financiera está compelido a seguir mejorando”, sostiene el economista.

Según René Fernández, la falta de educación financiera puede implicar:

Desconocimiento de los productos financieros: La falta de educación financiera puede llevar a los consumidores a desconocer los productos financieros y sus características.

No entender los riesgos: Los consumidores pueden no entender los riesgos asociados a los créditos, como la posibilidad de incumplimiento y las consecuencias legales.

No planificar el presupuesto: La falta de educación financiera puede llevar a los consumidores a no planificar su presupuesto y a endeudarse más de lo que pueden manejar.

Te puede interesar