Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

"Efecto Eternauta": Se disparan consultas a Abuelas de Plaza de Mayo de personas que dudan sobre su identidad

Se sextuplicaron las consultas de argentinos después de que la serie se estrenara en Netflix. Cabe recordar que el autor de la historiera, Héctor Germán Oesterheld, fue asesinado junto a sus cuatro hijas por la dictadura argentina.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 19 de mayo de 2025 - 16:51

El Eternauta, la producción argentina basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, se convirtió en un fenómeno global. El éxito de la serie llevó a que se hablara de la dolorosa y trágica historia de su autor, quien fue asesinado junto a sus cuatro hijas por la dictadura argentina.

Entre 1976 y 1978, los militares secuestraron y desaparecieron al guionista, a sus cuatro hijas —dos de ellas embarazadas— y a sus yernos. El escritor tenía 58 años cuando fue secuestrado, mientras que sus hijas Diana, Beatriz, Estela y Marina tenía entre 19 y 25. 

Animados por el éxito internacional de la serie protagonizada por Ricardo Darín, H.I.J.O.S. y Abuelas de Plaza de Mayo, decidieron utilizar sus redes sociales para reactivar la búsqueda de los nietos del creador de la producción del momento.

Fue tal la repercusión, que se disparan las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo de personas que dudan sobre su identidad. Según informó Infobae, se sextuplicaron las consultas de argentinos después de que la serie, una adaptación de Bruno Stagnaro a la historieta guionada por Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López, llegara a Netflix.

El "Efecto Eternauta" es tan grande que, según investigó el medio, en 2024, entre el 1º y el 7 de mayo, Abuelas recibió 18 de esas consultas. Pero este año, en ese mismo período de tiempo y con la serie estrenada el 30 de abril, las consultas fueron 106 en menos de una semana. 

“Nos da esperanza y alegría ver que a partir de la serie se reactivan los mecanismos creados por las Abuelas, que son que las personas que dudan sobre su verdadera identidad o que tienen información sobre posibles casos de apropiación se acerquen y cuenten sus historias”, señaló Manuel Gonçalves Granada, secretario de Abuelas de Plaza de Mayo.

“La multiplicación de consultas abre la enorme expectativa de encontrar al próximo nieto o nieta, que es por lo que trabajamos y las Abuelas luchan día a día”, agregó.

Te puede interesar