Hace 66 millones de años, un asteroide impactó en Chicxulub, en la actual península del Yucatán (México), y acabó con los dinosaurios no avianos, los pterosaurios, los ammonites y con la mayoría de los reptiles marinos, lo que representa cerca del 60% de las especies de la Tierra.
Ahora, un nuevo estudio internacional liderado por Mario Fischer-Gödde, de la Universidad de Colonia (Alemania) determinó que esa enorme roca procedía de la órbita de Júpiter y era un asteroide de tipo carbonáceo.
La investigación multidisciplinar, hecha por investigadores de Italia, Brasil, Suecia, Estados Unidos, Austria, Reino Unido, Dinamarca y Bélgica, reveló que la composición de este asteroide al que solo sobrevivieron los mamíferos, las aves, los cocodrilos y las tortugas.
Rock samples hold clues to origin of asteroid that sparked the extinction of the dinosaurs 66 million years ago. https://t.co/X7kHrH4hq7
— nature (@Nature) August 16, 2024
El hallazgo, además, resolvió un antiguo debate sobre la naturaleza del asteroide de Chicxulub, y precisó nuestra comprensión de la historia de la Tierra y de las rocas extraterrestres que han colisionado con ella.
LA ÚLTIMA EXTINCIÓN MASIVA
La Tierra ha sufrido varias extinciones masivas, la más reciente tuvo lugar hace 66 millones de años, en el límite entre las eras Cretácica y Paleógena, lo que los científicos llaman 'límite K-Pg'.
Se trata un enorme asteroide con un diámetro aproximado de entre 6 y 12 kilómetros que colisionó con la Tierra en lo que hoy es el Golfo de México, desempeñando un papel clave en esta extinción.
Esta gigantesca roca chocó con la fuerza de 10.000 millones de bombas atómicas como las de Hiroshima y Nagasaki, generando una explosión descomunal y un gigantesco tsunami que se expandió miles de kilómetros desde el punto de impacto, incluso sobre masas continentales.
Te puede interesar

La música relaja y ayuda a reducir el cortisol o adrenalina de la persona
Viernes 11 de julio de 2025

Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica...
Viernes 11 de julio de 2025

Investigadores chilenos desarrollan tecnología para recuperar hábitats marinos...
Lunes 7 de julio de 2025