Tras meses de discrepancias entre las autoridades sobre el futuro del paseo Bandera, la Municipalidad de Santiago anunció el retorno del transporte público al eje capitalino, luego de más de diez años de uso exclusivamente peatonal.
La decisión se enmarca en una coordinación con el Ministerio de Transportes y el Serviu Metropolitano, entidades con las que se iniciará el proceso de rehabilitación del histórico corredor.
La medida contempla una inversión cercana a los $1.600 millones por parte del Serviu y el nuevo trazado será exclusivo para buses RED, principalmente eléctricos, que circularán por una pista de 3,5 metros de ancho, con velocidad máxima de 30 km/h y un diseño en zigzag en algunos tramos. Esta configuración busca compatibilizar la circulación de transporte público con la mantención del espacio peatonal, las terrazas gastronómicas y el mobiliario urbano tal como ocurre en algunas populares avenidas de Europa.
Desbordes aseguró que “algunos están de acuerdo, otros no, pero el mensaje es que vamos a reconectar Bandera, manteniendo el 90% del espacio para uso peatonal y destinando solo 3,5 metros para locomoción colectiva de primer nivel”, y enfatizó que “no habrá autos ni camiones en esta vía”.
UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA
Para Carlos Muñoz, académico Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Universidad de Santiago (Usach), este anuncio representa un cambio contundente para el centro de la capital ya que en la última década se había asumido ese espacio como “público”, aunque invita a revisar casos como en Ámsterdam, donde también circulan tranvías eléctricos por paseos peatonales y no interrumpen mayormente la circulación de las personas.
“Es una oportunidad para mejorar aún más el transporte público y desincentivar el uso de los vehículos motorizados”, sostiene el especialista, quien asegura que por la nueva calle podrían transitar sin problemas buses eléctricos, peatones y ciclistas.
“La experiencia efectivamente demuestra que en otras partes ha funcionado. El tema es acostumbrar a la ciudadanía a que esto pudiera ocurrir. Para el transporte público es muy relevante ese recorrido de sur a norte porque en el centro no hay muchas oportunidades de que ocurra eso, así que sería como para evaluarlo y ver qué es lo que pasa”, comentó Muñoz, quien asegura que en caso de no resulta la idea, se podría volver a transformarla en un paseo 100% peatonal.
“Es una alternativa que hay que ensayarla, yo creo que hay que dar la oportunidad. Tiene más posibilidades de éxito que de error, diría un 65% de éxito, y después habría que ver qué pasa con el resto”, concluyó el especialista.
RESPUESTA FUNCIONAL
Por su parte, Américo Ibarra, académico de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) e integrante del Centro de Políticas Públicas del Territorio aseguró que desde la perspectiva de la planificación urbana y la gobernanza territorial, la decisión de reabrir el paseo Bandera al transporte público podría entenderse como una respuesta “funcional a necesidades inmediatas”, que permitan hacer una mejor conectividad y un mejor control del espacio público, pero que es difícil considerarla como una política positiva en el largo plazo, si se evalúa desde la perspectiva de la recuperación del espacio público.
“Bandera había logrado consolidarse como un referente del urbanismo táctico, donde la ciudadanía se había apropiado de ese espacio y donde se comenzaban a desarrollar actividades culturales en centro de Santiago, que mejoraba la experiencia urbana. Por lo tanto, resignificaba ese espacio público de una manera positiva”, comentó el académico.
Para el experto, el desafío que tienen las autoridades en este tipo de decisiones es buscar el “equilibrio funcional” y de “calidad urbana”, sin que sea necesario renunciar a una visión de ciudad que promueva espacios publico inclusivos, seguros y culturalmente activos.
“Es la pérdida de un espacio simbólico que había sido ganado en el centro de Santiago. Debilita la experiencia urbana que ha sido gratamente aplaudida por la comunidad. Es un retroceso en la política de recuperación del centro como lugar de encuentro ciudadano”, sostuvo.
Te puede interesar

Fin a la calzada de colores: Confirman que transporte público volverá a calle...
Jueves 2 de octubre de 2025

[Fotos] Nunca dejará de sorprender: Las flores llenaron de colores el desierto...
Miércoles 1 de octubre de 2025

Biblioteca Nacional abrirá los días sábado para acercar la lectura y el...
Miércoles 1 de octubre de 2025