En la antesala del Día de Zalo Reyes, que se conmemora cada 9 de noviembre en honor a su emblemática canción “Un ramito de violetas”, la familia del querido cantante concretó la donación de su legado artístico y personal al Museo Histórico Nacional (MHN).
El gesto, encabezado por su hijo Boris González Molina y su nieto Boris González Salinas, incluye un traje color rosa sandía —utilizado por el artista en su concierto en el Movistar Arena en 2006 y en el programa Primer Plano en 2011—, dos premios obtenidos en su trayectoria, una fotografía familiar y cuatro canciones inéditas que nunca fueron publicadas.
Las piezas pasarán a formar parte de las colecciones de Artes Decorativas, Herramientas y Equipos, Textil y Vestuario del MHN, tras gestiones realizadas entre la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y la familia del artista. El material será resguardado y puesto a disposición del público en el futuro, una vez se concrete la ampliación del museo.
“Estamos felices con esta donación. Zalo Reyes es parte del cotidiano, parte de la cultura popular chilena”, señaló la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari.
“Cuando hablamos de patrimonio, hablamos también de nuestra memoria colectiva: qué música escuchábamos, cómo vivíamos. El legado del Gorrión de Conchalí representa ese arraigo popular que es parte de nuestra identidad”, agregó la autoridad.
Desde el Museo Histórico Nacional, su directora Pricilla Barahona destacó la relevancia simbólica de la incorporación:
“Este museo, que resguarda legados materiales y simbólicos de quienes han marcado nuestra historia, se enriquece hoy con las piezas de un artista entrañable. La historia de Zalo Reyes, desde Conchalí hasta su consagración, forma parte de la banda sonora de varias generaciones”.
UN SUEÑO CUMPLIDO DEL GORRIÓN DE CONCHALÍ
La ceremonia de entrega contó con la presencia de familiares cercanos, quienes destacaron que fue la propia familia quien se acercó al Estado, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para concretar esta iniciativa.
“Hace poco nos dimos cuenta de que el primer y último premio que Zalo recibió en toda su vida —más allá de la gaviota o el Copihue de Oro— fueron reconocimientos de Conchalí. Eso refleja su verdadera esencia”, comentó su nieto Boris González Salinas.
“Qué lindo que ahora puedan ser guardados en estos espacios, a disposición de todo el país. Agradecemos a todos quienes hicieron posible este sueño de Zalo Reyes. Antes de su partida, él hablaba de que muchas cosas iban a pasar… y están pasando”, añadió.
Fallecido en agosto de 2022, Zalo Reyes se consolidó como una de las figuras más queridas y representativas de la música popular chilena, símbolo de cercanía, autenticidad y arraigo barrial.
Con esta donación, su voz y su legado seguirán resonando en la memoria colectiva de Chile, ahora también como parte de la historia que resguarda el Museo Histórico Nacional.
Te puede interesar
Santiago en 100 Palabras celebrará sus 25 años de historia con más de 300...
Lunes 10 de noviembre de 2025
Ignacia Fernández, la cantante de metal que se coronó como la nueva Miss Mundo...
Lunes 10 de noviembre de 2025
Nuevos problemas con Grand Theft Auto VI: Desde un nuevo atraso en su...
Viernes 7 de noviembre de 2025
