Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

El insomnio de los domingos: Por qué cuesta dormir antes de iniciar la semana y cómo enfrentarlo

La ansiedad por el inicio de la semana, los cambios de rutina y algunos hábitos poco saludables explican por qué muchas personas tienen problemas para dormir los domingos en la noche. Experto entrega consejos para enfrentar este fenómeno y comenzar el lunes con más energía.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Fabián Escobar

  • Miércoles 24 de septiembre de 2025 - 15:09

Cada domingo en la noche, miles de personas en Chile y el mundo comparten una misma dificultad: conciliar el sueño. Mientras el fin de semana llega a su fin, el cuerpo y la mente parecen resistirse al descanso, generando ansiedad y, en muchos casos, un inicio de semana marcado por el cansancio.

Según los especialistas, este fenómeno afecta a más del 20% de las personas que tienen problemas para dormir y sus causas pueden ser múltiples. Una de ellas es el cambio en la rutina de sueño durante el fin de semana.

Los cambios de rutina son muy importantes, ya que al correrse los horarios se puede generar este tipo de problemas. Si la persona salió, o tuvo actividad social, corrió el horario en el que estaba acostumbrado a acostarse, el ciclo del sueño se corre y en eso influye al retomarlo en la semana”, comentó Pedro Chaná, médico cirujano especialista en Neurología y académico de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).

A ello se suma la ansiedad anticipatoria frente al regreso al trabajo o a clases. En muchos casos, el cerebro se activa pensando en las tareas pendientes o preocupaciones de la semana, lo que eleva los niveles de estrés y retrasa el inicio del sueño.

"Se trata de un fenómeno mixto, que tiene componentes sociales y del trastorno del sueño. En salud mental se conoce como ‘estrés anticipatorio’ o ‘expectación ansiosa’ que, mezclado con que en el fin de semana se ha ido corriendo el ciclo del sueño, va a confluir con la provocación de este fenómeno”, sostiene el especialista.

Los expertos coinciden en que no dormir bien el domingo tiene un impacto directo en la jornada del lunes: falta de concentración, irritabilidad, somnolencia y bajo rendimiento académico o laboral. Además, cuando este patrón se repite en el tiempo, puede afectar el bienestar emocional y convertirse en un trastorno crónico del sueño.

"Cuando se trata a la persona no solo se debe hablar del ciclo del sueño, también hay que hablar de la implicancia del trabajo, que está sucediendo allí. Porque si hay un ambiente laboral estresante, evidentemente que pasar de este periodo de descanso a un periodo de estrés va a producir estos fenómenos”, comentó Chaná. 

Finalmente, Pedro Chaná advierte que, si la dificultad para dormir los domingos se vuelve recurrente y afecta la calidad de vida, lo recomendable es consultar a un especialista para descartar trastornos del sueño más complejos.

“Se debe consultar cuando esto se transforma en un fenómeno recurrente, cuando hay deterioro significativo en la calidad de vida de la persona o trastornos de tipo asociado, porque evidentemente que también hay que hacer el diagnóstico diferencial de otras problemáticas y dentro de esas también está la salud mental”, sostuvo el experto.

CONSEJOS PARA ENFRENTAR EL INSOMNIO DOMINICAL

- Mantener horarios regulares de sueño incluso los fines de semana.

- Limitar el uso de pantallas antes de dormir.

- Realizar actividad física en la mañana o tarde, pero no justo antes de acostarse.

- Evitar el consumo estimulantes.

- Practicar técnicas de relajación, como respiración profunda, meditación o lectura ligera.

Te puede interesar