Esta semana, la compañía Meta anunció que en los próximos meses todos los videos que se suban a la plataforma de Facebook se compartirán como reels, sin importar su formato (vertical u horizontal) ni su duración (si son cortos o largos).
Consultado por las razones del anuncio, Gustavo Alcántara, ingeniero de Ejecución en Electricidad, magíster en Ingeniería Industrial y académico del Departamento de Tecnologías Industriales (perteneciente a la Facultad Tecnológica) de la Universidad de Santiago explicó a Diario Usach que lo que busca es “consolidar un modelo uniforme entre las plataformas de Facebook e Instagram para potenciar la trazabilidad de interacciones”.
En este mismo sentido, un artículo publicado por la agencia EFE indica que con la nueva configuración, Meta (empresa que, además, es la dueña de WhatsApp desde el año 2014) tiene como objetivo “simplificar el proceso de publicación, consolidar herramientas de edición y unificar métricas de rendimiento”, lo que iría en beneficio, por ejemplo, de los creadores de contenido.
“Fusionando los flujos de los videos tradicionales y los reels en uno solo, se podrían integrar herramientas creativas extras. Además, serviría para unificar métricas bajo la etiqueta de reels. Esto respondería a la supremacía del video corto en formato vertical, intensificando la lucha por la atención del usuario, a modo de ser competencia frente a TikTok. En cuanto a la centralización algorítmica, se pretende agrupar a los videos como reels lo que podría permitir estandarizar flujos de datos, afinar modelos de métricas y potenciar las recomendaciones hacia los usuarios”, sostiene el académico de la Usach.
(Foto: www.bu.edu)
A su vez, con esto se ratifica que, en el ecosistema digital actual, la atención de los usuarios es el activo más valioso. “Quien captura la atención, controla los flujos de monetización”, explica Alcántara. De hecho, ya se sabe que las ganancias monetarias se seguirán obteniendo gracias a la publicación de contenido original (es decir, los reels), reforzando el concepto de “quién no muestra, no vende”.
El magister asevera que Facebook se enfocará en lograr la supremacía compitiendo activamente con el ecosistema tecnológico, invirtiendo en I+D activamente y enfocando sus estrategias en la mejora continua de sus propuestas, buscando que sean muy valiosas para los usuarios, aportando valor en cada interacción.
(Foto: about.fb.com)
A su vez, Alcántara sostiene que la plataforma se enfoca en “un público adulto intergeneracional, con foco en usuarios mayores que valoran funciones como grupos, marketplace, eventos y noticias, además, de las interacciones familiares”.
Y esto último es un dato no menor, ya que según cifras aportadas por la agencia de marketing digital Quois, Facebook “sigue siendo el rey digital con casi tres mil millones de usuarios activos mensuales en 2025. Sin embargo, su uso entre la generación Z (18-24 años) ha disminuido ligeramente, mientras que su fuerza reside en grupos de edad más maduros”.
Te puede interesar

Uno de los creadores de Twitter lanza una app de mensajería encriptada que...
Lunes 7 de julio de 2025

Revelan primeras imágenes tomadas desde Chile por el telescopio con mayor cámara...
Lunes 23 de junio de 2025

Inteligencia Artificial: Apple presentó función para traducción en vivo con...
Lunes 9 de junio de 2025