Ipsos lanzó su último informe “América Latina: Aprobación de sus Presidentes, Principales Problemas y Situación Política y Económica”, en el cual muestra la opinión de 300 periodistas y líderes de opinión de 12 países de la región. El principal hallazgo da cuenta de que la evaluación de cada mandatario está estrechamente ligada a la gestión económica y el sistema político de sus países. “Como es habitual en otras mediciones, la mirada externa de Chile es y continúa siendo positiva” comenta Jorge López, CEO de Ipsos en Chile.
La encuesta evidencia que Uruguay es el país con la mejor evaluación económica de la región y donde más encuestados creen que la inflación se reducirá en los próximos 12 meses. Luis Alberto Lacalle Pou, Presidente de Uruguay, lidera el ranking de aprobación presidencial con 74%, seguido por el Presidente Gabriel Boric, con un 49%.
Por otro lado, los presidentes de la región con la aprobación más baja entre los líderes de opinión son Nicolás Maduro de Venezuela (5%), Miguel Díaz-Canel de Cuba (14%), Pedro Castillo de Perú (15%) y Alberto Fernández de Argentina (19%). Al mismo tiempo, estos países tienen la peor evaluación económica y expectativa sobre la inflación. Venezuela y Cuba son considerados, además, regímenes autoritarios.
Uruguay (68%) y Chile (53%) son los dos únicos países donde la mayoría considera que existen democracias plenas, mientras solo un 17% piensa lo mismo sobre Argentina y Brasil; un 16% en Perú y apenas un 11% en Bolivia. Cuba y Venezuela cierran la tabla, donde quienes piensan que son regímenes autoritarios ascienden a un 84% y 86%, respectivamente.
Respecto a la percepción sobre la situación económica, Uruguay y Chile también lideran con un 80% y 56%, respectivamente, entre quienes piensan que es muy buena / buena, seguidos por Colombia (54%) y México (49%). En relación a la inflación los analistas creen que aumentará en la mayoría de los países durante los próximos 12 meses. Argentina (85%) lidera el ránking, seguido por Venezuela (72%), Perú (64%) y Chile (61%).
Para los líderes de opinión de la región, los principales desafíos que deberá afrontar Latinoamérica en los próximos 18 meses están relacionados con la economía: 64% cree que los más importante es el crecimiento económico y la generación de empleo, mientras un 56% señala que la prioridad es reducir la inflación y estabilizar la economía. La lucha contra la inseguridad, crimen y narcotráfico se ubica en el tercer lugar, con un 49% de las menciones.
Leer también

Plebiscito: Revelan que 39 mil carabineros resguardarán la seguridad del proceso
Jueves 30 de noviembre de 2023

Ministro Marcel detalló las funciones que tendrá el "Gabinete del crecimiento"
Jueves 30 de noviembre de 2023

Presidente Boric y allanamiento en el Minvu: "Fue instruido a propósito de una...
Jueves 30 de noviembre de 2023