En un 14% subirían las cuentas de la electricidad de los clientes de menor consumo -que representan cerca de un 90% de los clientes domiciliarios-, de acuerdo con las últimas cifras publicadas con la Comisión Nacional de Energía (CNE).
Según publica El Mercurio, se trata de un alza que sigue lo establecido por ley, en la que se determina que los clientes que consumen menos de 350 kWh verán incrementos de hasta un 5%, más IPC (9%).
De acuerdo a los cálculos realizados por el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, Humberto Verdejo, estas cifras mostrarían variaciones importantes en el segmento de mayor consumo (tercer segmento), es decir, por sobre 500 kWh, y en el caso de Antofagasta el aumento sería de un 79%.
Esta sería la segunda variación de las cuentas desde 2019, cuando las tarifas de la energía se congelaron en medio del estallido social. El informe preliminar del precio nudo promedio de la electricidad, necesario para decretar el alza, se conoció el viernes pasado y corresponde a enero de 2023, es decir, acumula siete meses de retraso.
Desde el Ministerio de Energía señalaron al diario que las empresas generadoras tienen un plazo de 5 días para realizar sus observaciones al informe preliminar de la CNE antes de que empiece a regir la nueva alza. Tras el informe técnico definitivo, se redacta el decreto respectivo y se ingresa a Contraloría.
Te puede interesar

Desempleo se mantuvo en 8,7% a nivel nacional en el trimestre mayo–julio de 2025
Viernes 29 de agosto de 2025

Estudio revela que 41% de los trabajadores destinará el aguinaldo de Fiestas...
Lunes 25 de agosto de 2025

Números al alza: Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia durante...
Viernes 22 de agosto de 2025