La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó al Senado la ley Naín-Retamal, proyecto que endurece las sanciones contra quienes agredan a las policías y otorga más atribuciones a las fuerzas de orden y seguridad.
Jorge Araya, académico de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile y ex jefe de la División de Seguridad Pública Ministerio del Interior, reconoce las motivaciones de la iniciativa, pero considera inconveniente el proyecto despachado por la Cámara Baja.
“La fusión de los proyectos Naín-Retamal, si bien se han propuesto y eran mociones parlamentarias que buscaban la protección de Carabineros, creo que han caído en un escenario peligroso, de excesivas facultades para el uso de armas por parte de Carabineros”, sostiene.
Uno de los artículos más controvertidos durante la discusión de la ley fue el que consagra el principio de legítima defensa privilegiada para uniformados y policía de civil, al proporcionarle a Carabineros la presunción del uso justificado de armas de servicio.
“En la legislación actual, existían dos figuras para ese tema, que era la de legítima defensa y para cuando estuviese en riesgo la vida de un tercero”, explica el máster en Gestión Pública de la Universidad Complutense.
En reunión de comités, senadores terminaron aplazando para el martes la votación de la ley, que estaba programada para hoy. Al respecto, Araya insiste en que, así como está redactado el proyecto, “me parece algo muy peligroso”, por las consecuencias que puede provocar.
Te puede interesar

La Moneda descarta impacto en suministro del gas por ola de frío en Argentina
Viernes 4 de julio de 2025

Poder Judicial detectó a 692 funcionarios que viajaron estando con licencia
Viernes 4 de julio de 2025

Estudio revela que Chile está entre los 5 países con más sentido del humor
Viernes 4 de julio de 2025