Inspirado en el pájaro siete colores, Fiu logró convertirse en todo un protagonista de los Juegos Panamericanos.
Rápidamente acaparó las miradas de las distintas familias que asistieron a los recintos deportivos, tanto de grandes como pequeños que querían una foto o un peluche de esta carismática mascota.
Para el jefe de la carrera de Publicidad en la Usach, Ramón Orellana, Fiu llegó para quedarse. “Si analizamos forma, contenido, colores; está muy bien diseñado, sabiendo que no era tan conocido versus sus otros competidores. Ese efecto sorpresa le sirvió”, dijo.
En ese sentido, explicó los motivos tras el impacto que ha logrado. “Tiene sentido de pertenencia porque todos nos alegramos al saber que este pájaro existe en Chile. Además, la gente y las familias tenían ganas de celebrar, juntarse y tener una fiesta deportiva de este nivel”.
“A eso hay que sumar a las y los niños, quienes reaccionaron muy bien con Fiu y toman muchas decisiones en la familia”, complementó Orellana.
El publicista de la U. de Santiago sostiene que la mascota generó arraigo y no se va a olvidar tan fácilmente. Desde esa arista, comenta que reforzar su vínculo en las citas deportivas o incluso en algo corporativo, son buenas estrategias para mantenerlo en la palestra por largo tiempo.
De todas formas, apuntó que su recuerdo por lo que fueron los Panamericanos perdurará y eso se refleja en el símbolo popular en que se transformó.
Ahora, Fiu está listo para los Juegos Parapanamericanos que comenzarán este viernes 17 de noviembre.
Leer también

El balance del Presidente Gabriel Boric sobre Santiago 2023: "Hay un legado que...
Lunes 27 de noviembre de 2023

Chile buscará una inédita medalla en el Fútbol para ciegos
Viernes 24 de noviembre de 2023

Almonacid gana el primer oro para Chile en natación parapanamericana
Jueves 23 de noviembre de 2023