“Es vergonzoso y peligroso en una democracia”, con esas palabras la escritora Isabel Allende reaccionó a la medida tomada por el Condado de Orange en Florida, Estados Unidos, luego de retirar de los colegios 673 libros.
Entre ellos, se encontraban “La Casa de los Espíritus” y “Más allá del invierno”, dos de las obras más relevantes de la escritora chilena.
La medida tomada por el Condado buscaba que estos textos fueran revisados por un grupo de especialistas y ver si tenían lenguaje sexual.
“Me parece gravísimo el tema de censurar el arte, que todavía no entendamos cómo se lee la ficción, que es literariamente y no literalmente”, señaló Andrea Jeftanovic, académica del Departamento de Lingüística y Literatura de la Usach.
La escritora sostiene que “si se empieza con la censura de estas manifestaciones nos quedamos sin capacidad de crítica y profundidad”.
Para Galo Ghigliotto, director de la Editorial Usach y académico de la Escuela de Periodismo de la casa de estudios, se trata de una medida lamentable.
“Se podría entender quizás como una medida mal aplicada, pero sea como sea cualquier tipo de censura es un absurdo porque para empezar el contenido siempre está y segundo, no se ha hecho una revisión del contexto en que se podía insertar este lenguaje explícito. Es literatura, no pornografía”, apuntó.
En ese sentido, dijo que “el arte de la literatura como cualquier arte tiene la obligación de abordar todo espectro del ser humano, incluyendo la intimidad”.
Te puede interesar

Trump confirmó tercer ataque de Estados Unidos a embarcaciones venezolana en el...
Martes 16 de septiembre de 2025

Estados Unidos: Trump anunció demanda contra el New York Times por difamación y...
Martes 16 de septiembre de 2025

Washington logró un acuerdo con Pekín sobre el control de TikTok en Estados...
Lunes 15 de septiembre de 2025