A solo horas de que se vote en el Congreso la ley corta, el Superintendente de Salud, Víctor Torres, manifestó que ante un eventual rechazo de la norma, “la gran mayoría de las isapres podría caer en insolvencia en poco tiempo”.
En entrevista con Estado Nacional, la autoridad señaló que “este proyecto de ley es relevante porque las personas que están en tratamiento podrían sufrir, no necesariamente va a ser así, pero se ven en un riesgo mayor de que eso suceda”.
Torres explicó que al no aprobarse la ley corta el panorama para las aseguradoras es complejo porque “la insolvencia no será inmediata”. “El proceso es de seis meses para que ellos puedan resolver esa situación, luego de eso, entra un administrador provisional que intenta arreglarlo, de no ser así, pasamos a la etapa de liquidación; eso significa que se tiene que vender o licitar la cartera y finalmente, se cierra el registro”, acotó.
“Los efectos anteriores a que cierre una isapre también los empieza a sufrir la gente, más que por cobertura es por oportunidad o acceso, porque ya no vas a poder pagar vía convenio”, expresó Torres.
Te puede interesar

Ojo, conductores: Transportes autorizó uso de cámaras con sensores como espejos...
Martes 1 de julio de 2025

Alza en la cuenta de la luz: cuánto dinero se gasta por usar tres veces al día...
Martes 1 de julio de 2025

Vivir con miedo: De dónde surge la percepción de temor y cómo afectan los medios
Martes 1 de julio de 2025