Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Estudio chileno revela que la inactividad física podría restar casi seis años de vida

La investigación detalló que las personas clasificadas como inactivas presentaron un 62% más de riesgo de morir por cualquier causa en comparación con aquellas que sí realizan actividad física de forma constante.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Viernes 22 de agosto de 2025 - 16:49

Una investigación chilena, encabezada por Felipe Díaz, académico de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello (UNAB), reveló que la inactividad física podría restar casi seis años de vida.

El estudio analizó los datos de 4.539 participantes de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010, realizando un seguimiento durante 10 años y 3 meses.

La investigación detalló que las personas clasificadas como inactivas presentaron un 62% más de riesgo de morir por cualquier causa en comparación con aquellas que sí cumplen las recomendaciones mínimas de ejercicio.

El investigador indicó a Cooperativa Ciencias que este fenómeno responde a múltiples factores sociales y ambientales. "Entre las principales causas se encuentran las extensas jornadas laborales, la falta de tiempo y de espacios seguros para realizar actividad física, especialmente en sectores urbanos y de bajos recursos", comentó.

El estudio también identificó los grupos demográficos con mayor vulnerabilidad, donde el riesgo es especialmente alto en mujeres, adultos mayores de 60 años, habitantes de zonas urbanas y personas con mayores ingresos o nivel educativo.

La investigación destaca además una barrera cultural, donde el ejercicio se asocia principalmente al deporte competitivo, limitando la percepción de actividades cotidianas como caminar o bailar como formas válidas de movimiento.

Te puede interesar