El estrés universitario es un problema común entre los estudiantes en Chile, debido a las altas exigencias académicas, la sobrecarga de trabajo, las evaluaciones y la falta de tiempo.
Diversos estudios indican que una gran proporción experimenta también síntomas de ansiedad y depresión.
Un nuevo estudio, realizado a 480 estudiantes de educación superior en la Región Metropolitana de Chile, evidenció cifras preocupantes sobre la salud mental del estudiantado.
La investigación, impulsada por Fundación Liderazgo Chile, arrojó altos niveles de estrés académico y personal, así como una percepción moderada de apoyo institucional y docente, especialmente crítica entre ciertos grupos.
La investigación reveló que 8 de cada 10 estudiantes presentan niveles altos de estrés. Además, se señala que el estrés académico alcanzó un promedio de 7,6 y el estrés personal de 7,4 (en escala de 1 a 10).
Además, más del 80% de los estudiantes reporta un nivel alto de malestar emocional. El estudio señaló que las mujeres y personas de otros géneros reportan mayores niveles de estrés que los hombres.
Los peak de estrés más altos se observaron en estudiantes de 40 y 45 años, lo que podría asociarse a la carga múltiple de estudio, trabajo y familia.
El análisis detalló que solo el 44% de los estudiantes siente apoyo emocional suficiente por parte de su profesorado. En tanto, las personas que no se identifican dentro del binomio hombre/mujer reportan consistentemente menor percepción de apoyo, lo que revela brechas importantes en inclusión y contención.
Te puede interesar

Rector Rodrigo Vidal y aniversario 176 de la Usach: “Los cambios sociales y...
Miércoles 9 de julio de 2025

Desde el Planetario USACH: Entregan recomendaciones para evitar contagios por...
Viernes 27 de junio de 2025

Cuech se refirió a decisión del Primer Tribunal Electoral de la región...
Viernes 27 de junio de 2025