La última edición de la Encuesta de Monitoreo de Establecimientos Escolares en Pandemia, realizada por la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, junto a el Centro de Políticas Públicas UC y el Instituto de Sociología de la misma casa de estudios, reveló que solo un 49% del total de las y los estudiantes del sistema están asistiendo a clases presenciales.
El estudio, también contó con la participación del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE) de la Universidad de Chile. Además de la colaboración del Ministerio de Educación .
El informe corresponde a los resultados de un análisis realizado al sistema educativo chileno, entre el 22 y el 26 de noviembre. Entre los resultados, el documento detalla que, gracias al avance en el proceso de vacunación y las flexibilidades entregadas por las autoridades, la capacidad de los colegios para recibir escolares subió de un 57% a un 74%.
Por otro lado, el estudio reveló que un 83% de los establecimientos particulares pagados recibió a todas y todos sus estudiantes todos los días. Sin embargo, menos del 50% de los colegios subvencionados particulares o municipales realizaron clases en modalidad presencial.
Al respecto, Juan Pablo Valenzuela, investigador del CIAE, señaló a Radio Cooperativa que "lo indispensable para el sistema educativo es que tiene que ser presencial. Eso hace la diferencia, completamente. Más aún para los niños y niñas que tienen dificultades de aprendizaje, los más pequeños y los que están terminando su etapa educativa".
Leer también

Campeonato Escolar de Matemáticas reunirá a más de 7 mil estudiantes de colegios...
Viernes 25 de abril de 2025

Crean página web que buscar saber el nivel de ansiedad que tienen los profesores...
Miércoles 23 de abril de 2025

Congreso despachó ley que moderniza la educación parvularia: Estos son sus ocho...
Miércoles 23 de abril de 2025