"De milagro, no hay muertos. Ya llegará el minuto para ver qué es lo que pasó y quiénes son los responsables de lo que sucedió ayer", señaló el presidente de Azul Azul, Michael Clark tras los trágicos hechos de violencia ocurridos durante el partido entre Independiente de Avellaneda y la Universidad de Chile por los octavos de final de la Copa Sudamericana.
Hasta la mañana de este jueves, eran cuatro los hinchas del cuadro laico que se encontraban hospitalizados en Buenos Aires, ya que ocho habían sido dados de alta. Sin embargo, uno de los heridos permanece con riesgo vital, pese a que el mandamás de la sociedad anónima que controla a la U sostiene que “ha evolucionado bien”.
Sobre esta situación, Rodrigo Soto, experto en seguridad, barras bravas y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago, criticó la organización que tuvo encuentro deportivo, poniendo énfasis en el trabajo desarrollado por la dirigencia del cuadro argentino.
“Podemos afirmar que ayer no se cumplieron los derechos humanos de las personas que estuvieron en el evento. Lo que es muy preocupante, es que estamos hablando de un evento masivo que contó con seguridad privada, con soporte del Estado argentino y que debía vincularnos con la fiesta, con la vida, con la alegría y con la hermandad entre países, con la competencia sana, pero que terminó como una tragedia que nos va a costar mucho olvidar”.
Para Soto, la violencia en el fútbol debe analizarse “desde un plano más sociopolítico indicando los actores presentes en el campo, analizando sus intereses y preguntándonos a quién le conviene este tipo de hechos. ¿Por qué ocurrió ayer? Aquí aparecen responsabilidades y, sin dudas, hay un choque de visión respecto al partido”.
En esa línea, el académico de la FAE Usach explicó por un lado la Conmebol, “que surgiera que sea un evento lo más parecido a los estándares FIFA, por tanto, sin policía dentro del estadio, con seguridad privada, y lo más llamativo y vendible para la televisión”. Y por otro lado, el especialista manifiesta la presencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), la que según él, “tiene su propia cultura para organizar partidos”. “Y a eso hay que sumarle Independiente de Avellaneda, la policía trasandina y las autoridades locales y nacionales de Argentina, que tienen una voz respecto a lo sucedido ayer”.
Rodrigo Soto aseveró que el encuentro entre rojos y azules debió implementarse una franja de seguridad, de al menos, 10 metros y sin público. Señala que ahí “existió una negligencia importante”. Además, resaltó que si bien, “este no es el momento de hablar de responsabilidades, si es una línea a seguir una vez que termine la emergencia. Ahora, lo más preocupante es el estado de los hinchas heridos, algunos luchando por su vida”.
Te puede interesar

Franja de Gaza: La cifra de muertos ya supera las 62 mil personas
Lunes 18 de agosto de 2025

Michelle Bachelet sobre avances en igualdad de género: “Siguen siendo sumamente...
Miércoles 13 de agosto de 2025

La carta de despedida del periodista Anas Al Sharif, asesinado en Gaza: "Sepan...
Lunes 11 de agosto de 2025