Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Fiscalía elevó a 138 el número de fallecidos por el megaincendio de Valparaíso en 2024

El persecutor Osvaldo Ossandón informó de dos nuevos decesos durante una audiencia de reformalización de cargos contra los posibles responsables. Hasta el momento, se han detenido a siete personas que estarían vinculadas al siniestro.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 22 de mayo de 2025 - 16:35

La Fiscalía confirmó dos nuevas víctimas por el megaincendio que en 2024 arrasó distintas localidades en la región de Valparaíso y elevó el conteo total de fallecidos a 138.

El persecutor especializado de incendios, Osvaldo Ossandón, explicó en una audiencia judicial en el marco de la investigación que las nuevas víctimas son "una señora cuya muerte fue declarada judicialmente por los canales legales correspondientes" y de "una joven que sufrió quemaduras desde el comienzo y estuvo hospitalizada mucho tiempo y finalmente fallece".

El siniestro comenzó el 2 de febrero en la mañana en cuatro focos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas y se propagó rápidamente a los cerros que rodean la ciudad de Viña del Mar, debido a las fuertes rachas de viento y las temperaturas extremas de esos días. Tras eso, las llamas se extendieron hasta las localidades de Quilpué y Villa Alemana.

El fiscal Ossandón informó de los dos nuevos fallecidos durante la audiencia de reformalización de las siete personas que han sido detenidas hasta ahora por su presunta responsabilidad en los hechos, todos trabajadores de distintas instituciones encargadas de prevenir y combatir incendios: Bomberos, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Respuestas de Prevención y Respuestas ante Desastres (Senapred).

Según defiende la Fiscalía, los detenidos provocaron el fuego impulsados por razones económicas, como el cobro de horas extras y la extensión de contratos laborales.

El Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó este mismo jueves aumentar en 30 días el plazo de investigación.

Las familias de las víctimas, de los fallecidos y de los damnificados quieren y necesitan respuestas concretas. Una de ellas es el inicio del juicio oral, porque es ahí donde podríamos acceder realmente a la verdad", dijo a la salida de la audiencia el abogado Jorge Valenzuela, representante de las familias de parte de los fallecidos en el incendio.

Te puede interesar